El cielo de Ronda en noviembre: amaneceres con Venus al alcance de nuestra vista
Este año, con más interés si cabe, se celebra en la semana del 6 al 12 de noviembre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz
Este año, con más interés si cabe, se celebra en la semana del 6 al 12 de noviembre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz
Entramos el invierno con numerosos acontecimientos, unos naturales (2 eclipses, 2 lluvias de meteoros) y otros más humanos como la Noche Internacional de Observación de la Luna o el temido cambio de horario. Dos eclipses se producirán en Octubre, (los …
Un nuevo Cometa procedente de la Nube de Oort cruzará nuestro cielo
Este año el máximo de visión de este fenómeno astral está previsto la noche del 12 al 13 de agosto, sin olvidar que el día anterior y posterior pueden ser interesantes
Un eclipse total de sol es uno de los fenómenos astronómicos más llamativos (si no el que más) de todos los acontecimientos con que nos puede sorprender y deleitar la Astronomía y, además, a diferencia de otros muchos, éste no puede pasar desapercibido …
Nos sumamos a los homenajes que está recibiendo este genio del tebeo español, con algunas de sus viñetas e historietas relacionadas con la astronomía y la astronáutica protagonizadas por sus personajes más emblemáticos: Mortadelo y Filemón
Se producirán el 1 y el 31 de agosto y en esta ocasión coinciden con el perigeo lunar, es decir, la máxima aproximación de la Luna a la Tierra, por lo que podremos ver dos de las Lunas de mayor tamaño del año, con 33.7 y 33.8 minutos de arco respectiva …
El cielo del verano llega a su máximo esplendor con la aparición en el cenit, poco a poco desplazando a Hércules, del asterismo llamado el Triángulo del Verano; formado por la estrella Altair (constelación del Águila), Deneb (en la del Cisne) y Vega (en la Constelación de Lira).
En los cielos de junio podremos disfrutar en los amaneceres de los planetas Mercurio, Júpiter y Saturno, mientras que en los atardeceres veremos a Venus y Marte. Urano podría ser observable a partir del día 15 en los crepúsculos matutinos
La lluvia de meteoros de Eta Acuáridas, es una de las más espectaculares del año, debido al número de meteoros que se pueden apreciar por hora, además es una lluvia persistente en el tiempo
Saturno continuará siendo visible en los amaneceres. Mercurio, Venus y Marte y hasta mediados de mes, Urano, será visibles al atardecer. Saturno continuará siendo visible en los amaneceres. Mercurio, Venus y Marte y hasta mediados de mes, Urano, será visibles al atardecer
El rescate de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, asunto prioritario para la Agencia Espacial Federal Rusa. Nuestra portada se la agradecemos a Rafael Muñoz Muñoz, Ingeniero Técnico; Astrónomo y Fotógrafo aficionado, y perteneciente …
La visita de un nuevo cometa visible en nuestros cielos da inicio a un mes de febrero cargado de novedades astronómicas. El Cometa C/2022 E3 ZTF es visible en febrero C/2022 E3 (ZTF) es un cometa de período largo (la última vez que pasó fue en el Paleo …
Estrenamos el año, con nuestro planeta Tierra situado a la mínima distancia del Sol (perihelio) ello explica que nuestros inviernos sean más suaves que en el hemisferio austral y sus veranos sean más tórridos
No es la Astronomía un tema que dé «cancha» para opinar de ella. Como todas las ciencias, la Astronomía no es opinable, ni admite discusión, cuando de leyes se trata, porque éstas son inapelables. No ocurre como en la Política, la Cultura y las Artes, …
El miércoles 21 a las 22:48 hora local entraremos en el invierno
En la madrugada del 17 será el momento de más intensidad de la lluvia de meteoros de Las Leónidas
Tres lluvias de meteoros nos alcanzarán este mes de octubre, las Dracónidas (GIA o Giacobínidas), las Epsilon Gemínidas (EGE) y las Oriónidas (ORI),
Además de la observación del planeta Júpiter, en condiciones muy favorables por estar en oposición, la madrugada del 27 de septiembre también nos trajo el momento histórico del impacto de la sonda espacial de la misión DART de la NASA contra el asteroi …
A pesar de ser agosto el mes más conocido por su lluvia de meteoros “Las Perseidas”, septiembre también puede ser un buen mes para seguir viendo estos fenómenos
El máximo tradicional se espera que ocurra alrededor de las 3 de la madrugada de la noche del 12 al 13 de agosto. Las noches posteriores también serán interesantes para atrapar alguna “lágrima brillante”
Viernes 5 de agosto. Actividad de divulgación científica. Charla Coloquio y avistamiento del Firmamento organizada por la Asociación Astronómica de la Serranía de Ronda “Abbás ibn Firnás” se celebrará en el Convento de Santo Domingo y el avistamiento en la Alameda del Tajo
El próximo día 12 de julio el gigantesco telescopio espacial James Webb mostrará sus primeras imágenes a todo color
Se trata de la obra titulada “El astronauta en el espacio” de Irene Fernández González
Tendrá lugar en la noche del día 15 al 16 y aunque nos obligará a madrugar un poco. Será visible en América, oeste de África y parte oeste de España
Este mes, en sus madrugadas, podremos contemplar la alineación de los planetas Saturno, Marte, Venus, Neptuno y Júpiter, os proponemos el día 15, para realizarla
En el amanecer del día 28, podremos ver en conjunción a La Luna, Venus, Saturno y Marte.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 22 de diciembre de 2015
El 4 de diciembre se producirá un eclipse solar total. Será visible únicamente en la Antártida. El Cometa C/2021 Leonard se aproximará a la Tierra esta Navidad y lo podremos ver a simple vista.
También tendremos un eclipse parcial de Luna. Sus primeras fases serán visibles desde España el próximo día 19