Veinte estudiantes del instituto Martín Rivero participan en el Certamen Internacional de Jóvenes Emprendedores
Se celebrará este fin de semana en Barcelona. Hoy han sido recibidos en el Ayuntamiento
Se celebrará este fin de semana en Barcelona. Hoy han sido recibidos en el Ayuntamiento
Tras trabajar en el DKFZ (Centro Alemán de Investigaciones Oncológicas) regresa a España para continuar sus estudios científicos sobre los niveles excesivos de nutrientes y su incidencia en esta enfermedad
Participaron en la categoría de Reto de Sostenibilidad con un proyecto para recuperar el suelo quemado después de un incendio forestal como el acaecido en Sierra Bermeja
Este premio está dotado con 15.000 euros y tiene como objetivo visibilizar el liderazgo femenino en el ámbito científico
El próximo día 12 de julio el gigantesco telescopio espacial James Webb mostrará sus primeras imágenes a todo color
El acto se llevará a cabo el próximo 7 de julio en el Convento Santo Domingo
El Ayuntamiento ha presentado hoy la apertura al público de una exposición dedicada a la figura del rondeño Abbas Ibn Firnás, un sabio del siglo IX, reconocido internacionalmente en la historia por su legado en materias como la música, la poesía, la cultura o la ciencia
El encuentro, denominado ‘Its Ronda Invents and Talents Shows in Ronda’ se celebrará en el Palacio de Ferias y Exposiciones del Convento de Santo Domingo el día 22 de abril
Este mes, en sus madrugadas, podremos contemplar la alineación de los planetas Saturno, Marte, Venus, Neptuno y Júpiter, os proponemos el día 15, para realizarla
Cuando hablamos del Universo se nos viene a la mente la Astronomía como ciencia. A diferencia de la Astrología, esa pseudo-ciencia que pretende adivinar el futuro por las posiciones relativas de los astros en uno u otro momento
Durante este mes, nuestra posición sigue coincidiendo con el plano galáctico, lo que nos permite, simultáneamente, observar los dos polos de nuestra Vía Láctea
La ciudad de Ronda es el lugar elegido para el pre estreno del documental ‘Las Alas de Córdoba’, una producción de División XL Producciones que se ha realizado con la participación de Canal Sur y el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Cultura …
Aficionados o no, todos hemos oído alguna vez (o leído) la teoría de que el Universo tuvo su origen con una gran explosión (el famoso Big Bang), la cual dio lugar a que de una partícula ínfima surgieran todas las galaxias, todas las estrellas, todos los planetas, toda la materia, toda la energía y, en definitiva, todo lo que conocemos
La inauguración se ha realizado de forma telemática desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento rondeño
El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que fue aprobada por la Asamblea General de la ONU el 22 de diciembre de 2015. La historia de la ciencia está repleta de mujeres
San José encarga el trabajo al simpático ángel Clarence, y comienza un diálogo con los personajes de la corte celestial que están representados por una especie de nebulosas en el cielo estrellado, que se iluminan cuando hablan
El proyecto cuenta con una inversión de 40.000 euros que se incluirán dentro de la partida correspondiente a Ronda de los fondos europeos FEDER
Durante el encuentro, los alumnos le han explicado detalladamente los distintos proyectos con los que concurren a este certamen midiéndose a un total de cien propuestas científicos que han realizado diferentes centros educativos de toda España
El cielo sigue dominado en su cenit por la Vía Láctea que la cruza en todo su extensión de Este a Oeste. Permanece muy visible el Triángulo de Verano, con el brillo de las estrellas que forman sus vértices
Participará hoy en la sesión inaugural de las Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa” que han organizado el Centro del Profesorado (CEP) de Ronda en colaboración con la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás”
Son organizadas un año más por el Centro del Profesorado de Ronda y con la que colaboramos miembros de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbas Ibn Firnas»
La aventura espacial de la mujer comenzó el 16 de junio de 1963 cuando la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra en un viaje de 2 días, 22 horas y 50 minutos de duración
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Mientras una parte del planeta celebraba el comienzo de un nuevo año, a unos 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, una sonda espacial “visitaba” el objeto más lejano jamás explorado por el ser humano
Juan Miguel y Andrés, apasionados por la ciencia y la investigación, además de magníficos docentes formaron un grupo de trabajo de profesores y expertos que se llamó “Encuentro con las Ciencias” del Centro del Profesorado de Ronda
La sonda ha sido impulsada en sus primeras fases por un cohete triple, Delta IV Heavy, de la compañia United Alliance, despegando de la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA)
Esta actividad se incluye dentro de Las V Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa” están organizadas por el Centro del Profesorado (CEP) de Ronda en colaboración con la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás”
Tenemos por delante en Ronda un mes de mayo repleto de actos, relacionados muy directamente con nuestra afición: la Astronomía en particular, pero también la Ciencia en general