La investigadora científica Josefa Masegosa (11-F: Mujer y Ciencia)
La historia de la ciencia está repleta de mujeres cuyas investigaciones y trabajos han contribuido en gran medida a la evolución de nuestros conocimientos
La historia de la ciencia está repleta de mujeres cuyas investigaciones y trabajos han contribuido en gran medida a la evolución de nuestros conocimientos
Hace 50 milenios, nuestro planeta Tierra no era sustancialmente muy distinto a como lo observamos en la actualidad, geológicamente hablando, claro está. Aunque, sobre su superficie vivía un homínido erguido homo sapiens que ya comenzaba a comunicarse c …
Estrenamos el año, con nuestro planeta Tierra situado a la mínima distancia del Sol (perihelio) ello explica que nuestros inviernos sean más suaves que en el hemisferio austral y sus veranos sean más tórridos
El miércoles 21 a las 22:48 hora local entraremos en el invierno
Atrás quedaron aquellos momentos inolvidables, para los que tuvimos la suerte de vivirlos, en que Niel Armstrong posaba su pie en la Luna, con cierto temor, tanteando su superficie
En la madrugada del 17 será el momento de más intensidad de la lluvia de meteoros de Las Leónidas
Un espectacular y extremadamente brillante “superbólido” (magnitud absoluta: -16) fue registrado el pasado viernes 14 de octubre, alrededor de 20:46 horas, desde Andalucía
El concurso internacional se ha desarrollado en Barcelona y el profesor Marcos Naz ha sido galardonado con la Medalla de Honor de Ciencia en Acción a su trayectoria en el concurso, ya que lleva participando activamente durante más de 10 años consecutivos, obteniendo numerosos premios
Se celebrará este fin de semana en Barcelona. Hoy han sido recibidos en el Ayuntamiento
Tras trabajar en el DKFZ (Centro Alemán de Investigaciones Oncológicas) regresa a España para continuar sus estudios científicos sobre los niveles excesivos de nutrientes y su incidencia en esta enfermedad