El Ayuntamiento transformará el Centro Astronómico en un espacio cultural, educativo y científico
El proyecto cuenta con una inversión de 40.000 euros que se incluirán dentro de la partida correspondiente a Ronda de los fondos europeos FEDER
El proyecto cuenta con una inversión de 40.000 euros que se incluirán dentro de la partida correspondiente a Ronda de los fondos europeos FEDER
Durante el encuentro, los alumnos le han explicado detalladamente los distintos proyectos con los que concurren a este certamen midiéndose a un total de cien propuestas científicos que han realizado diferentes centros educativos de toda España
El cielo sigue dominado en su cenit por la Vía Láctea que la cruza en todo su extensión de Este a Oeste. Permanece muy visible el Triángulo de Verano, con el brillo de las estrellas que forman sus vértices
Participará hoy en la sesión inaugural de las Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa” que han organizado el Centro del Profesorado (CEP) de Ronda en colaboración con la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás”
Son organizadas un año más por el Centro del Profesorado de Ronda y con la que colaboramos miembros de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbas Ibn Firnas»
La aventura espacial de la mujer comenzó el 16 de junio de 1963 cuando la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra en un viaje de 2 días, 22 horas y 50 minutos de duración
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Mientras una parte del planeta celebraba el comienzo de un nuevo año, a unos 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, una sonda espacial “visitaba” el objeto más lejano jamás explorado por el ser humano