El cielo de Ronda en julio: La Tierra más alejada que nunca del Sol
Dos lluvias de estrellas se solaparán en este periodo
Dos lluvias de estrellas se solaparán en este periodo
Empezamos el mes con posibilidades de contemplar auroras boreales
El 24 y 31 de mayo serán los mejores días para ver el Centro de nuestra Galaxia
La Osa Mayor se alzará muy alta durante la primera parte de la noche y orientación Norte. T
Alcanzará su punto máximo a las 11:31 y finalizando a las 12:22, con una magnitud de 0,28 y oscurecimiento del 17,9%
El día 29 de es ideal para observar o fotografiar el centro de nuestra galaxia, que no se veía desde octubre
Tauro, Géminis y Orión podrán ser localizadas a simple vista
Por su labor de investigación y divulgación de la figura del rondeño-andalusí Abbás Ibn Firnás
Las Cuadrántidas, en la noche del 3 de enero, con radiante en la antigua constelación del «Cuadrante», en las proximidades de la Osa Mayor
Dos lluvias de estrellas, las Gemínidas y las Úrsidas, pueden despedir el otoño y dar inicio al invierno con algunas sorpresas
Uno de los acontecimientos más esperados en el mundo de la astronomía sea la visible y posible observación a simple vista del Cometa C/2023 A3
Este curioso femóneno se podrá observar el día 18
Son observables desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, incrementándose su frecuencia entre el 10 y el 14 de agosto
El próximo 21 de agosto podremos ver a Saturno ocultarse tras la Luna
La Tierra se sitúa a la mayor distancia del Sol de todo el año
«Lo más raro aun es que se hayan producido las auroras en época próxima al verano boreal, cuando estos fenómenos son mucho menos frecuentes»
En los amaneceres podremos ver, a simple vista, los planetas Saturno, Marte, Júpiter y Urano
El día 18 se celebra el Día Mundial de la Astronomía, su lema es «One People, OneSky» o lo que es lo mismo «Un pueblo, un cielo»
La noche del 22 se producirá el Máximo Lluvia de meteoros de las Líridas, en la que podremos ver hasta 18 meteoros por hora
La astrofísica norirlandesa Jocelyn Bell Burnell descubrió los púlsares, uno de los hallazgos os astronómicos más relevantes del sigo XX
Un Cometa del tamaño de una ciudad se aproxima a la Tierra y podrá observarse a simple vista
El 14 de febrero de 1990, la cámara de la histórica sonde espacial Voyager 1, y a petición del famoso astrónomo y divulgador Carl Sagan, realizó la última fotografía de la misión antes de apagarse definitivamente las cámaras en su viaje interestelar h …
Este mes se celebran las VII Jornadas de Divulgación Científica ‘Diego Pérez de Mesa’, concretamente los días 6, 7 y 8 en el Centro del Profesorado (CEP)
Los cambios de estación, astronómicamente hablando, se producen cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, cruza determinados puntos característicos, en relación con el Plano Ecuatorial Celeste
Es una de las más brillantes del cielo (la novena, exactamente), y es la estrella alfa (la más brillante) de la constelación de Orión, siendo 0,58 su magnitud aparente
Otras tres lluvias de estrellas de menor intensidad se prevén surquen nuestros cielos este diciembre, las Monocerótidas y las Sigma-Hídridas (ambas el día 9), así como las Úrsidas prevista para el día 22
Esta noche se ha celebrado la gala de la popular guía de restaurantes españoles en Barcelona
Entramos el invierno con numerosos acontecimientos, unos naturales (2 eclipses, 2 lluvias de meteoros) y otros más humanos como la Noche Internacional de Observación de la Luna o el temido cambio de horario. Dos eclipses se producirán en Octubre, (los …
Un nuevo Cometa procedente de la Nube de Oort cruzará nuestro cielo
Este año el máximo de visión de este fenómeno astral está previsto la noche del 12 al 13 de agosto, sin olvidar que el día anterior y posterior pueden ser interesantes