Ayer, hoy y mañana
Sí: pasado, presente y futuro. Pero comencemos hablando del cambio de año que acabamos de celebrar (o de sufrir según se mire), en un ciclo astronómico que no tiene principio ni fin
Sí: pasado, presente y futuro. Pero comencemos hablando del cambio de año que acabamos de celebrar (o de sufrir según se mire), en un ciclo astronómico que no tiene principio ni fin
Iniciamos el año con la ilusión de recibir el regalo de numerosos eventos astronómicos a lo largo de 2020, así tendremos 4 eclipses de Luna (todos penumbrales); dos eclipses de Sol, uno el 21 de junio (anular) y otro el 14 de diciembre (total)
La ventaja de los cielos invernales es, obviamente, que a las 19:00 ya podemos contemplarlos. Su feroz inconveniente, que tenemos que equiparnos adecuadamente para poder soportar el frío que en esta Serranía de Ronda ya se hace notar
La galaxia de Andrómeda está situada a más de dos millones de años luz de nosotros, siendo uno de los objetos estelares más impresionantes de observar en los cielos otoñales
El cielo sigue dominado en su cenit por la Vía Láctea que la cruza en todo su extensión de Este a Oeste. Permanece muy visible el Triángulo de Verano, con el brillo de las estrellas que forman sus vértices
La semana pasada fueron los días ideales para poder observar la anual lluvia de estrellas conocida con el nombre de Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo: el primer nombre, debido a que parecen proceder del punto del firmamento donde se encuentra la cons …
En este mes de agosto se han manteenido en Arriate diversas actividades relacionadas con la astronomía, como viene siendo habitual en los últimos años, organizadas por el Área de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Arriate, con la colaboración de la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA) y la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás” (AASR)
Fue el primer ser humano en pisar la Luna y junto a Edwin “Buzz” Aldrin estuvieron cerca de dos horas y media caminando sobre nuestro satélite
Este mes contamos con dos eclipses. Uno solar que no podremos observar y otro lunar que será parcial y visible desde nuestras latitudes
Permanecerá hasta el 29 de este mismo y recoge textos y fotografías del añorado del “Artista de la Naturaleza y el Cosmos”
El pasado viernes la Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás” realizó una actividad para conmemorar el 50 Aniversario de la llegada del primer ser humano a la Luna con las personas mayores
En los cielos de la Serranía de Ronda empiezan a dominar las constelaciones clásicas del verano. El cenit estará ocupado por la constelación del Boyero y más noche por la de Hércules
La sesión de clausura de las Jornadas de Divulgación Científica “Diego Pérez de Mesa”, martes 28 de mayo a las 17.00 horas contará con la presencia de este ingeniero superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid, que dará la conferencia titulada “El Programa Apolo de la NASA”
Se puede decir que estamos llegando al ecuador de estas jornadas, organizadas y patrocinadas por el Centro de Profesores de Ronda, y en las que colabora la Asociación Astronómica de la Serranía
Empezamos el mes de mayo con casi 14 horas de luz solar y lo acabaremos con casi una hora más
Son organizadas un año más por el Centro del Profesorado de Ronda y con la que colaboramos miembros de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbas Ibn Firnas»
El pasado 10 de abril, en una serie de ruedas de prensa internacionales simultáneas, los investigadores del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron la primera fotografía de un agujero negro supermasivo y de su sombra
Empezamos el mes de abril con el cambio de horario de verano, es decir, nos adelantamos dos horas al Tiempo Universal Coordinado (UTC), esto se traduce en que amanecerá una hora más tarde y el ocaso solar será también una hora posterior
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
Después de un enero intenso en acontecimientos estelares, nos puede parecer febrero un poco pobre, pero no es así
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Comenzamos el año con numerosos eventos astronómicos, pues ya en los primeros días de enero llegará una lluvia de estrellas, las Cuadrántidas, cuyo momento máximo tendrá lugar el 3 de enero, aunque las podremos observar desde el 1 al 5
Con la expresión ¡papá he descubierto una Supernova! el niño Diego Fernández Ortiz de 9 años sorprendió a su padre, destinado en Moscú desde hace varios años, a la salida de su clase extraescolar de Astronomía
En los próximos días podrá contemplarse a simple vista el pequeño cometa 46P/Wirtanen que estará cruzando la constelación de Tauro y se convertirá en el cometa más brillante del año
La sonda ha sido impulsada en sus primeras fases por un cohete triple, Delta IV Heavy, de la compañia United Alliance, despegando de la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA)
El domingo se realizaron una serie de actividades, programadas por la Concejalía de Medio Ambiente, relacionadas con los astros y el firmamento. Se pudo observar por la noche en los alrededores la lluvia de meteoros
Numerosos aficionados se darán cita en el Nacimiento en Cuevas del Becerro (la noche del viernes al sábado) y en La Ventilla (la noche del domingo al lunes) para presenciar este fenómeno en actividades en las que colabora la Asociación Astronómica Serranía de Ronda ‘Abbás Ibn Firnás’.
Rafael Muñoz Muñoz, uno de los responsables de la Asociación Astronómica Serranía de Ronda «Abbás Ibn Firnás», tomó unas magníficas imágenes de eclipse total de la Luna, en la que en sus distintas fases se va observando la transformación que experimentó el satélite
El culmen del eclipse total será a las 22:22 horas y se podrá ver desde el campo, la Alameda, terraza o balcón de la ciudad. Hay que mirar hacia Sierra Hidalga
La Vía Láctea es la primera gran relación Ruta Jacobea/Astronomía donde la huella del Camino de Santiago quedó marcada para siempre en los cielos