Cultura y Sociedad

El cielo de Ronda en septiembre: veremos la Luna de Sangre por el eclipse total del satélite

El otoño llegará el próximo 22 de septiembre

Imagen de Eduardo (EdeJuan) de un increíble atardecer en las ruinas de Acinipo.

Septiembre viene cargado de fenómenos astronómicos que no os podéis perder, especialmente una impresionante Luna de Sangre por el Eclipse Total de Luna del día 7, pero además, tendremos la lluvia de meteoros de Las Alfa-Aurígidas el día 1; el 14 el Sol entra en la constelación de Virgo, el 19 la Luna, Venus y Regulus formarán un precioso trío en nuestro cielo nocturno, Saturno en Oposición el día 21, la Entrada del Otoño el próximo 22 y el Día Mundial de la Astronomía, el 27.

Sin duda el Eclipse de Luna del día 7, al producirse el orto a las 20:38 (hora en Ronda) es un acontecimiento que será del gusto de mayores y pequeños ya que veremos salir la Luna en pleno eclipse para posteriormente ir adquiriendo luminosidad.

Nuestra portada del mes se la agradecemos al fotógrafo rondeño Eduardo (EdeJuan) de un increíble atardecer en las ruinas de Acinipo (la foto sin créditos la podéis ver al final de la colaboración).

Podéis ver más fotos de Eduardo en su página https://www.edejuan.es/,https://www.facebook.com/fotografiaEdeJuan/photos?tab=albums, en instagram https://www.instagram.com/e_de_juan/ o en https://es.pinterest.com/edejuang/

En cuanto a las estrellas y constelaciones visibles al anochecer, seguirá destacando el triángulo de verano, formado por las estrellas Deneb en el Cisne, Vega en Lira y Altair en el Águila, tal como señalamos en “El Cielo de agosto”, aunque a lo largo del otoño disminuirá su altura sobre el horizonte oeste.

El día 1 se septiembre será el de máxima intensidad de meteoros de las Delta-Aurígidas. Otras dos lluvias de meteoros con menor intensidad nos visitarán el 9 y el 19, las Delta-Aurígidas y las Píscidas.

En los cielos de septiembre podremos observar en los amaneceres a los planetas Venus, Júpiter y Urano; Marte será visible en los atardeceres y Saturno durante toda la noche.

Día 1 lunes.- Lluvia de estrellas de las Delta-Aurígidas (AUR), su origen está vinculado al cometa 1911 N1 Kiess que solo visita nuestro sistema solar aproximadamente una vez cada 2.000 años. Su radiante es la constelación Auriga (El cochero); se considera una lluvia menor con una THZ = 10 (10 meteoros por hora). Meteoros veloces, con una media de 66 km/s.

El Sol, en la constelación de Leo, saldrá en Ronda a las 07:51, siendo su ocaso a las 20:49, con 12 horas y 57 minutos de día. El orto lunar se producirá a las 16:48, en la constelación de Ofiuco.

Día 2 martes.- Mínima declinación de la Luna (-28°37’15”).

Día 3 miércoles.- Objeto NEO, el asteroide 2025 QV5 a las 13:17h, pasa en las cercanías de la Tierra a 2.1 DL con un tamaño de 7-21 metros. A las 17:05, otro asteroide, el 2025 QD8 pasará a tan solo 0,57 DL (225.700 km) con un tamaño de 12-37m.

Día 6 sábado.- Urano estacionario

Día 7 domingo.- Luna Llena, a las 20:09, en la constelación de Acuario (Distancia geocéntrica: 377.227 Km).

Eclipse total de luna, será visible desde nuestra latitud. El inicio de la fase de totalidad será a las 19:31, el máximo del eclipse a las 20:31 y el fin de la totalidad a las 20:52. En Ronda, el orto lunar se producirá a las 20:38 por lo que comenzaremos viendo a la Luna en su momento de eclipse total y podremos contemplar este fenómeno hasta el último contacto con la penumbra que será a las 22:54. (Ver mapa de eclipse).

Día 8 lunes.- Luna en Nodo ascendente a las 01:08 en la constelación de Acuario. Saturno a 4.0°S de la Luna.

Ese día de 1522, Juan Sebastián Elcano culmina la circunnavegación de la Tierra iniciada junto a Fernando de Magallanes. Este hito dio lugar al conocimiento de la esfera terrestre, base de la cartografía moderna.

Día 9 martes.- Máximo de la lluvia de estrellas Delta-Aurígida (DAU). De menor intensidad que las Alfa-Aurígidas, su radiante también se encuentra en la constelación del Auriga o el Cochero, pero más cercana a la estrella Delta Auriga o Praja Pati, del hindú “señor de los comienzos de la creación”, Se esperan unos 5 meteoros hora (THZ=5) y con velocidades cercanas a los 64 km/s.

Día 10 miércoles.- Luna en perigeo a las 14:09h (Distancia geocéntrica: 364.781 km. Iluminación: 93.5%) en Piscis.

Día 12 viernes.- Brillo máximo de Mercurio. Marte a 2.0° al N de la estrella Espiga o Spica (Alfa Virginis)​ es la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Pléyades a 1.0°S de la Luna.

Ese día de 1961 nace en Cartagena Rafael Rebolo López, astrofísico y director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) hasta el pasado 1 de julio; él y su equipo y su equipo son los responsables del descubrimiento de las primeras enanas marrones en nuestra galaxia y de varios planetas extrasolares gigantes.

Día 13 sábado.- Urano a 5.0°S de la Luna. Mercurio en conjunción superior con el Sol. Ese día de 2018, se registró la tasa más alta de precipitaciones, 118,8 mm en una hora recogido en la estación Ronda – San Cristóbal (ESAND2900000029400B) https://www.rondatiempo.es/gauges-ss.htm

Día 14 domingo.- Luna en Cuarto Menguante a las 12:33, en la constelación de Tauro (Distancia geocéntrica: 365.301 Km). Como siempre la Luna en cuarto menguante será visible al amanecer, sin embargo la Luna en cuarto creciente será visible al principio de la noche.

El Sol entra en la constelación de Virgo, procedente de Leo.

Día 15 lunes.- Máxima declinación de la Luna (+28°37’06”).

El Sol, en la constelación de Virgo saldrá en Ronda a las 08:03, siendo su ocaso a las 20:28, con 12 horas y 25 minutos de día. El orto lunar se producirá a las 01:05, en la constelación de Géminis y el ocaso a las 16:52.

Día 16 martes.- Júpiter a 4.0° al S de la Luna. Pólux a 2.4°N de Luna

Día 18 jueves.- Objeto NEO, Asteroide 2025 FA22 pasará a 2,19 DL a las 09:42 con un tamaño aproximado de 88-280 metros.

Día 19 viernes.- Trío formado por Venus, La Luna y Regulus. Venus a 0.7° al S de la Luna (ocultación). Venus a 0.5°N de Regulus (estrella alfa de Leo –  α Leonis). Lluvia de meteoros de las Píscidas (SPI), con unos 3 meteoros hora (THZ=3) con velocidad de 26 km/s (lentos) y con radiante en la constelación de Piscis, la Luna estará iluminada al 8,6%.

Día 21 domingo.- Luna Nueva a las 21:54 en Virgo (Distancia geocéntrica 393.920 Km). Luna en Nodo descendente a las 01:13 en Leo. Saturno en oposición (ver recreación de Solar System Scope).

Eclipse parcial de Sol, no visible desde nuestras latitudes.

Día 22 lunes.- Equinoccio de Otoño, a las 20:19; el Sol pasa por el equinoccio de otoño, ubicado en la constelación de Virgo. Punto donde se cruzan la eclíptica y el ecuador celeste. Inicio del Otoño en el hemisferio norte y la primavera en el hemisferio sur, ambas estaciones con una duración, este año, de 89,86 días. La horas de día y la noche serán las misma. Los días siguen acortándose poco a poco hasta finales de diciembre. ste equinoccio llamado “Equinoccio Otoñal” marca el paso del Verano al Otoño.

En astrología, el Sol entra en el signo de Libra a las 20:19, procedente del signo zodiacal de Virgo.

Día 23 martes.- Neptuno en oposición. La Luna a 1.1° al S de la estrella Espiga o Spica

Día 24 miércoles.- Marte a 4.0° al N de la Luna.

Día 26 viernes.- Luna en apogeo a las 11:46 (Distancia geocéntrica: 405.552 km. Iluminación: 14,9%) en Libra.

Día 27 sábado.- La Luna a 0.5°S de Antares (α Scorpii).

Día Mundial de la Astronomía, el objetivo principal de este día, es el de acercar la astronomía a la gente común, inundando las ciudades de telescopios y motivando a las próximas generaciones a interesarse por esta ciencia. Se celebra dos veces al año, el 3 de mayo (primavera) y el 27 de septiembre (otoño).

Día 28 domingo.- Ese día de 1980 se estrena la serie documental Cosmos: un viaje personal, de Carl Sagan.

Se considera que esta serie de divulgación ha acercado la ciencia a más de 500 millones de personas en más de 60 países.

Día 29 lunes.- Mínima declinación de la Luna (-28°33’30”).

Día 30 martes.- Luna en cuarto creciente a las 01:54 en Sagitario.

El Sol, en la constelación de Virgo, saldrá en Ronda a las 08:15 siendo su ocaso a las 20:05, con 11 horas y 50 minutos de día. A lo largo de este mes, hemos disminuido en 1 hora y 6 minutos las horas de sol. El orto lunar se producirá a las 16:19, en la constelación de Sagitario.

Los planetas

Visibilidad de los Planetas interiores (los 4 más cercanos al Sol, son pequeños, rocosos, de lenta rotación y de elevada densidad):

Mercurio. Será visible en los amaneceres (con dificultad) durante los primeros días del mes por su escasa altura en horizonte Este-Nordeste y posteriormente será de gran dificultad por su conjunción con el Sol. Transita de Leo a Virgo con una magnitud de -1,4.

Venus, transita por las constelaciones de Cáncer y Leo. Con una magnitud de -3,9 será visible antes de la salida del Sol en horizonte Este-Nordeste. A lo largo del mes va disminuyendo su altura en el horizonte.

Marte, en tránsito por Virgo será observable en el crepúsculo vespertino, justo tras la puesta del Sol, muy cercano al horizonte Oeste-Suroeste. Magnitud (brillo) 1,6.

Visibilidad de los Planetas exteriores

Júpiter, visible durante la segunda parte de la noche, desplazándose en la constelación de Géminis con un brillo de -2,1.

Saturno, con un brillo aparente de 0,6, máximo brillo anual, será visible casi toda la noche en Piscis.

Urano, en Tauro con una magnitud de 5,8.

Los cometas

* En la actualidad no tenemos ningún cometa que sea visible a simple vista o con equipos de aficionados, pero en los próximos meses, octubre-noviembre, C/2025 K1 ATLAS, C/2025 A6 Lemmon, 210P Christensen y el C/2024 E1 Wierzchos se pondrán a tiro de buenos prismáticos.

* Todas las horas están trasladas a nuestro horario, tanto de verano como de invierno.

** NEO (Objetos Cercanos a la Tierra). Tan solo destacaremos aquellos que se acerquen menos de 3LD (Distancias lunares). Dada la repentina localización de algunos NEO, no siempre será posible su publicación en esta página.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*