Lo mejor del cante se pudo disfrutar en las Murallas del Carmen en una noche llena de duende
El recinto se llenó de público dispuesto a deleitarse con las voces de los cantaores, cantaoras y bailaora
El recinto se llenó de público dispuesto a deleitarse con las voces de los cantaores, cantaoras y bailaora
Este año se rendirá homenaje a Juan Orillo que figura en el cartel oficial del evento
Finalizó el concurso con una gran final que se celebró el viernes 1 de julio en la terraza de la Peña Flamenca de Ronda, con una gran afluencia de público
La Delegación de Cultura ha puesto en valor un arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y que es un referente para nuestra localidad
Todos los participantes podrían haber sido los ganadores de este certamen. Os recordamos que la Peña Flamenca de Ronda siempre tiene las puertas abiertas a todos los aficionados
La gala se desarttolló en la noche de este pasado martes en el Convento de Santo Domingo
Demostró todo su arte con Tientos-Tangos, una estupenda Malagueña del Mellizo, Rondeña, Farruca, Alegría, Seguiriya, Granaína y terminó con un fin de fiesta por Bulerías.
Con tan solo 11 años ofreció una perfecta y artística interpretación del complicado tema ‘En lo alto del cerro de Palomares’ de Estrella Morente
En su actuación no se basó exclusivamente en fandangos, variados palos se expusieron esta noche que además de su estilo propio y muy personal, también evocaba los estilos de los grandes como Rafael Farina, Juanito Valderrama, Manolo Caracol, Antonio Molina, etc
El arte y compás lo trae de nacimiento debido al ámbito familiar con antecesores destacados como Roque Montoya ‘Jarrito’, por la rama materna y José Cortés ‘Pansequito’ en la rama paterna
El próximo viernes 15 de febrero, se celebrará la última semifinal, siendo la final el día 1 de marzo
Tras el almuerzo se le impuso la medalla de oro de la Peña Flamenca a Cristóbal López Jiménez, por su labor desinteresada como cocinero, en las comidas de socios de cada mes
Este certamen es organizado por la Peña Flamenca de Ronda y la final se celebrará en su sede el próximo 30 de noviembre
Es ya una cita obligada en el calendario de los festivales flamencos del verano malagueño. A su natural encanto une una larga historia de viajeros románticos y visitas de importantes artistas del flamenco
Actuarán en en la Plaza del Santo Niño el próximo 28 de julio para deleitar con su arte a vecinos y visitantes
Los ganadores tanto del cante como del baile participarán en el 50º Festival de Cante Grande de Ronda
Noche de baile y cante en la séptima semifinal del Concurso Nacional que organiza la Peña Flamenca de Ronda que se celebró en la noche del viernes
En el baile, se pudo disfrutar del conocimiento y escuela de la jerezana Susana Tamarit ‘Solera Chica’, acompañada al cante de Morenito Hijo y el toque de Joselillo Campos
En esta ocasión, el pasado fin de semana se pudo disfrutar del arte y entrega de dos cantaores, y al baile, con la madurez de Pedro Valencia y la juventud de Marisol Pérez
Actuaron tres cantaores, dos cantaoras y dos bailaoras que demostraron su arte e hicieron que los aficionados pasaran una gran velada
Estos dos artistas, que se caracterizan por su clasicismo y expresividad, ofrecerán un concierto a las 23.30 horas en este establecimiento, siendo la entrada gratuita
El baile corrió a cargo de dos jóvenes, Cristina León y Nicolás Jurado Ibañez acompañados al cante por Juan Francisco Rivera y la guitarra de Antonio Delgado
El pasado viernes se celebró la primera semifinal de este certamen que organiza un año más la Peña Flamenca de Ronda
José Carpio cantó como nunca ante un público entregado en este establecimiento rondeño
Cantó clásicos de la copla, como ‘El clavel’ o ‘Torre de arena’, y hasta el genero mas divertido con ‘Soltera yo no me quedo’
‘El obrero flamenco’ con una gran interpretación del Camarón de la Isla logró ganarse los cuatro sí del jurado
La velada tuvo lugar el pasado viernes en los salones de la peña rondeña con la presencia de numeroso público
Iniciaron la noche con tientos-tangos, soleá y fandagos. En la segunda parte de la jornada lo hicieron por tarantos, seguiriyas y terminando por bulerías al más puro estilo de jerez
Actuaron Javier Aguilar ‘Niño Carmela’ al baile, al cante Cristina Tovar y Antonio Franco, y la guitarra de Gori Mazo
Es obra del flamencólogo Gabriel Olea y ha sido publicado por Editorial la Serranía. La presentación del libro se desarrolló en la Peña Flamenca de Ronda