La tradicional cita veraniega de las Perseidas
La ‘lluvia de estrellas más popular del año o las ‘Lágrimas de San Lorenzo’ son observables desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, incrementándose su frecuencia entre el 10 y el 14 de agosto
La ‘lluvia de estrellas más popular del año o las ‘Lágrimas de San Lorenzo’ son observables desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto, incrementándose su frecuencia entre el 10 y el 14 de agosto
Las noches de agosto están dominadas por el Triángulo de Verano, que a media noche ocupa la parte más alta del cielo, integrada por la estrella Altair (constelación del Aguila), Deneb (en la del Cisne) y Vega (en la Constelación de Lira). Y mirando al …
Alrededor de estas “estrellas bebés”, a menudo la comunidad astronómica ha detectado discos de gas y polvo conocidos como «discos protoplanetarios», que son los lugares de nacimiento de nuevos planetas
Dos lluvias de estrellas se solaparán en este periodo
Empezamos el mes con posibilidades de contemplar auroras boreales
El 24 y 31 de mayo serán los mejores días para ver el Centro de nuestra Galaxia
La Osa Mayor se alzará muy alta durante la primera parte de la noche y orientación Norte. T
Alcanzará su punto máximo a las 11:31 y finalizando a las 12:22, con una magnitud de 0,28 y oscurecimiento del 17,9%
El día 29 de es ideal para observar o fotografiar el centro de nuestra galaxia, que no se veía desde octubre
Tauro, Géminis y Orión podrán ser localizadas a simple vista
Las Cuadrántidas, en la noche del 3 de enero, con radiante en la antigua constelación del «Cuadrante», en las proximidades de la Osa Mayor
Dos lluvias de estrellas, las Gemínidas y las Úrsidas, pueden despedir el otoño y dar inicio al invierno con algunas sorpresas
Veremos dos lluvias de meteoros de importancia
Uno de los acontecimientos más esperados en el mundo de la astronomía sea la visible y posible observación a simple vista del Cometa C/2023 A3
Este curioso femóneno se podrá observar el día 18
El próximo 21 de agosto podremos ver a Saturno ocultarse tras la Luna
La Tierra se sitúa a la mayor distancia del Sol de todo el año
«Lo más raro aun es que se hayan producido las auroras en época próxima al verano boreal, cuando estos fenómenos son mucho menos frecuentes»
El día 18 se celebra el Día Mundial de la Astronomía, su lema es «One People, OneSky» o lo que es lo mismo «Un pueblo, un cielo»
La noche del 22 se producirá el Máximo Lluvia de meteoros de las Líridas, en la que podremos ver hasta 18 meteoros por hora
El 14 de febrero de 1990, la cámara de la histórica sonde espacial Voyager 1, y a petición del famoso astrónomo y divulgador Carl Sagan, realizó la última fotografía de la misión antes de apagarse definitivamente las cámaras en su viaje interestelar h …
Este mes se celebran las VII Jornadas de Divulgación Científica ‘Diego Pérez de Mesa’, concretamente los días 6, 7 y 8 en el Centro del Profesorado (CEP)
Los cambios de estación, astronómicamente hablando, se producen cuando la Tierra, en su órbita alrededor del Sol, cruza determinados puntos característicos, en relación con el Plano Ecuatorial Celeste
El día 3, el diámetro aparente del Sol será el más grande de todo el año, como consecuencia de alcanzar la Tierra su perihelio
Es una de las más brillantes del cielo (la novena, exactamente), y es la estrella alfa (la más brillante) de la constelación de Orión, siendo 0,58 su magnitud aparente
Otras tres lluvias de estrellas de menor intensidad se prevén surquen nuestros cielos este diciembre, las Monocerótidas y las Sigma-Hídridas (ambas el día 9), así como las Úrsidas prevista para el día 22
Este año, con más interés si cabe, se celebra en la semana del 6 al 12 de noviembre la Semana Internacional de la Ciencia y la Paz
Entramos el invierno con numerosos acontecimientos, unos naturales (2 eclipses, 2 lluvias de meteoros) y otros más humanos como la Noche Internacional de Observación de la Luna o el temido cambio de horario. Dos eclipses se producirán en Octubre, (los …
Un nuevo Cometa procedente de la Nube de Oort cruzará nuestro cielo
Un eclipse total de sol es uno de los fenómenos astronómicos más llamativos (si no el que más) de todos los acontecimientos con que nos puede sorprender y deleitar la Astronomía y, además, a diferencia de otros muchos, éste no puede pasar desapercibido …