Astronomía: La NOSA, Axencia Espacial Escolar Galega
Esta agrupación interescolar e interdisciplinar nace, hace poco más de un año, como iniciativa de un grupo de profesores y alumnos de institutos de municipios coruñeses
Esta agrupación interescolar e interdisciplinar nace, hace poco más de un año, como iniciativa de un grupo de profesores y alumnos de institutos de municipios coruñeses
Si en enero tuvimos dos lunas llenas, en febrero en cambio, no tendremos ninguna
Este evento ocurrirá el 31 de enero que al coincidir con la segunda luna llena del mes se le conoce popularmente, especialmente en los países anglosajones, como “luna azul” y en este caso “superluna azul” que nada tiene que ver con su color
El día 2 del primer mes del año, a las 03:24 horas, se observará la luna llena más grande de todo 2018
Existen a lo largo del año cuatro puntos o hitos muy marcados en la órbita que describe la Tierra alrededor del Sol, y que coinciden con el comienzo astronómico de las cuatro estaciones meteorológicas del año: Primavera, Verano, Otoño e Invierno
La luna llena de diciembre tendrá lugar oficialmente a las 16:47 del día 3 y sale a las 18:22, viéndose en Ronda aproximadamente una media hora más tarde
La actividad estaba dirigida al alumnado de Bachillerato del Centro y del Proyecto Europeo Erasmus+ procedentes de Letonia, Reino Unido e Italia
Como si de un curso escolar se tratara, también en las actividades astronómicas podríamos decir que con septiembre comienza un nuevo ciclo: atrás se quedan los calores, y nos disponemos a enfrentar un nuevo año, reconocido como tal en muchos aspectos
Un mes con muchas cosas que ver en nuestros cielos, y basta con acercarnos al Paseo de los Ingleses o al paraje Conejeras (en la Sierra de las Nieves)
Un importantísimo eclipse total de Sol tendrá lugar este mes de agosto y, aunque no sea en nuestras latitudes, sí que ocurrirá en una gran franja de los Estados Unidos de Norteamérica
Mayte y Antonio R. Acedo también ofrecieron una exposición titulada “Enseñar Astronomía a través de Van Gogh”, dedicada al añorado profesor Paco Marín
Magníficos momentos para la observación de los cielos de nuestra Serranía
Los próximos días 5 y 6, serán los de máxima actividad de la lluvia de meteoros que nos visita en mayo, las Eta-Acuáridas
Parece que fue ayer, o al menos eso nos parece a algunos, pero hace ya 25 años de una muestra universal celebrada en Sevilla, con un alto nivel tecnológico, científico y cultural, que obtuvo un éxito rotundo
La fecha de la celebración de la Pascua está relacionada, principalmente, con eventos astronómicos
En diversas ocasiones, científicos españoles y de la Nasa, han estudiado individualmente o en equipo las características especiales que presentan las aguas y el entorno de estos parajes de Huelva
Entre los numerosos cráteres de la cara oculta de la Luna, uno de ellos ha sido bautizado con el nombre del rondeño musulmán del siglo noveno Abbas Ibn Firnas.
El Sol tiene lógicamente una actividad variable, sujeta a determinados ciclos conocidos, pero imprevisible en ocasiones, aunque no le pasa nada que no le haya pasado en un pasado más o menos cercano y conocido por el ser humano
Astronomía. Exploración Joviana
La Asociación Astronómica Serranía de Ronda “Abbás Ibn Firnás” realizó diferentes actividades.