La gran conjunción de Júpiter y Saturno
En cuanto comience a oscurecer deberemos localizarlos hacía el suroeste y a simple vista se verá como un solo objeto brillante, personas con una buena agudeza visual lograrán distinguir ambos planetas
En cuanto comience a oscurecer deberemos localizarlos hacía el suroeste y a simple vista se verá como un solo objeto brillante, personas con una buena agudeza visual lograrán distinguir ambos planetas
En la madrugada del sábado 24 al domingo 25, atrasaremos el reloj una hora, de las 03:00 a las 02:00. Horario de Invierno
Aficionados o no, todos hemos oído alguna vez (o leído) la teoría de que el Universo tuvo su origen con una gran explosión (el famoso Big Bang), la cual dio lugar a que de una partícula ínfima surgieran todas las galaxias, todas las estrellas, todos los planetas, toda la materia, toda la energía y, en definitiva, todo lo que conocemos
Los equinoccios se producen cuando el Sol se sitúa en el plano del ecuador celeste, instante en que para poder verlo en el punto más alto sobre nuestras cabezas (cenit) sería necesario estar justo en el ecuador
«Posiblemente, y a pesar de que no seas aficionado a la Astronomía ni ávido de temas científicos, te habrás topado en estos últimos días o semanas con la la noticia de que el Sol está perdiendo energía»
La excelente fotografía del tránsito de la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS siglas en inglés), por delante del sol, fue tomada desde Ronda por nuestro compañero de asociación Rafael Barragán desde su casa en pleno confinamiento
En 2003, se publicaba en Internet que Marte se iba a ver tan grande como la Luna, un determinado día de agosto (que podríamos ver dos lunas en el cielo). Nada más lejos de la realidad
San José encarga el trabajo al simpático ángel Clarence, y comienza un diálogo con los personajes de la corte celestial que están representados por una especie de nebulosas en el cielo estrellado, que se iluminan cuando hablan
Iniciamos el año con la ilusión de recibir el regalo de numerosos eventos astronómicos a lo largo de 2020, así tendremos 4 eclipses de Luna (todos penumbrales); dos eclipses de Sol, uno el 21 de junio (anular) y otro el 14 de diciembre (total)
Este mes viene con fenómenos astronómicos muy interesantes, como varias lluvias de meteoros y la conjunción de Venus y Júpiter el día 24
Según distintos medios de comunicación escritos de la época, el 9 de octubre de 1933 se produjo una espectacular lluvia de estrellas, que siempre fue nombrada por nuestros mayores como «El Corrimiento de Estrellas».
Se puede decir que estamos llegando al ecuador de estas jornadas, organizadas y patrocinadas por el Centro de Profesores de Ronda, y en las que colabora la Asociación Astronómica de la Serranía
Empezamos el mes de abril con el cambio de horario de verano, es decir, nos adelantamos dos horas al Tiempo Universal Coordinado (UTC), esto se traduce en que amanecerá una hora más tarde y el ocaso solar será también una hora posterior
Los cielos de marzo nos van a permitir la observación de las constelaciones de invierno, pudiendo observar, a medianoche, a la Osa Mayor casi en el cenit, junto a Leo y las poco visibles constelaciones de Lince, Lebreles o Cabellera de Berenice
En el atardecer-anochecer de este martes 19 de febrero de 2019, podremos contemplar la segunda superluna del año, más brillante aun que la te tuvo lugar en la madrugada del 20 al 21 de enero pasado
El 22 de diciembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero de cada año como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Se ha captado y fotografiado por primera vez en la Historia del mundo mundial, del impacto de un meteorito en la superficie de la Luna, durante un eclipse de la misma
Tras el descubrimiento recientemente de una supernova por un niño español y el paso de un cometa, coincidiendo con las fechas navideñas, nos vuelve a plantear qué evento celeste siguieron los Reyes Magos hacía Belén.
Mientras una parte del planeta celebraba el comienzo de un nuevo año, a unos 6.500 millones de kilómetros de la Tierra, una sonda espacial “visitaba” el objeto más lejano jamás explorado por el ser humano
Comenzamos el año con numerosos eventos astronómicos, pues ya en los primeros días de enero llegará una lluvia de estrellas, las Cuadrántidas, cuyo momento máximo tendrá lugar el 3 de enero, aunque las podremos observar desde el 1 al 5
Con la expresión ¡papá he descubierto una Supernova! el niño Diego Fernández Ortiz de 9 años sorprendió a su padre, destinado en Moscú desde hace varios años, a la salida de su clase extraescolar de Astronomía
La sonda ha sido impulsada en sus primeras fases por un cohete triple, Delta IV Heavy, de la compañia United Alliance, despegando de la base aérea de Cabo Cañaveral de la Agencia Aeroespacial de EEUU (NASA)
El cuarto viaje de Colón se realizó el 11 de mayo de 1502, zarpando del puerto de Cádiz rumbo a la más arriesgada de sus expediciones que tenía como principal objetivo encontrar un estrecho para pasar al Océano Índico
El domingo se realizaron una serie de actividades, programadas por la Concejalía de Medio Ambiente, relacionadas con los astros y el firmamento. Se pudo observar por la noche en los alrededores la lluvia de meteoros
Numerosos aficionados se darán cita en el Nacimiento en Cuevas del Becerro (la noche del viernes al sábado) y en La Ventilla (la noche del domingo al lunes) para presenciar este fenómeno en actividades en las que colabora la Asociación Astronómica Serranía de Ronda ‘Abbás Ibn Firnás’.
El culmen del eclipse total será a las 22:22 horas y se podrá ver desde el campo, la Alameda, terraza o balcón de la ciudad. Hay que mirar hacia Sierra Hidalga
Aunque son las noches invernales, frías, despejadas y en calma, las mejores para observar el cielo, las que invitan más a disfrutar de él son las de verano, por aquello de la agradable temperatura nocturna
El primer astronauta en conseguir una cartera ministerial en el mundo fue el canadiense Marc Garneau, nombrado en noviembre de 2015, Ministro de Transporte
El verano de 2018 comenzará el 21 de junio a las 12. 07 hora oficial peninsular, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional
No todos los años ocurre en las mismas fechas, pero este año se han acumulado en mayo varias e importantes actividades relacionadas con nosotros y con nuestra afición, gracias al patrocinio de entidades como el Centro del Profesorado y el Centro Andaluz de Ronda