La científica montecorteña Melissa García Caballero, Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2025
La profesora de la Facultad de Ciencias de la UMA ha sido reconocida en la modalidad Gabriela Morreale, en Medicina y Ciencias de la Salud
La profesora de la Facultad de Ciencias de la UMA ha sido reconocida en la modalidad Gabriela Morreale, en Medicina y Ciencias de la Salud
Las noches de agosto están dominadas por el Triángulo de Verano, que a media noche ocupa la parte más alta del cielo, integrada por la estrella Altair (constelación del Aguila), Deneb (en la del Cisne) y Vega (en la Constelación de Lira). Y mirando al …
Se convierte de esta forma en uno de los pocos pueblos rurales que integran esta red nacional en la que participan municipios como Bilbao, Getafe, Burgos o Huelva
Están estudiando si los volúmenes son los adecuados para pasar a una fase de explotación de estos recursos naturales
Tendrá lugar en el Convento de Santo Domingo los días 10 y 11 de abril en horario de mañana
El día 29 de es ideal para observar o fotografiar el centro de nuestra galaxia, que no se veía desde octubre
Es un buen referente para incentivar a las chicas a estudiar ciencias.
La muestra ha estado abierta esta mañana a estudiantes de sexto de Primaria de distintos centros escolares de la ciudad
Tauro, Géminis y Orión podrán ser localizadas a simple vista
Por su labor de investigación y divulgación de la figura del rondeño-andalusí Abbás Ibn Firnás
Este curioso femóneno se podrá observar el día 18
Junto con el IES Gran Capitán de Córdoba
Es la única persona que ha obtenido, hasta ahora, dos veces el premio Nobel, por diferentes materias (Física, en 1903 y Química, en 1911)
El municipio cuenta con la distinción de Municipio Starlight certificado por la Fundación Starlight debido a la calidad de su cielo nocturno y compromiso con el emergente astroturismo
La astrofísica norirlandesa Jocelyn Bell Burnell descubrió los púlsares, uno de los hallazgos os astronómicos más relevantes del sigo XX
El nivel de los conferenciantes no ha podido ser más elevado
El segundo de estos encuentros ha contado con una altísima calidad de comunicación de ambos ponentes, así como su simpatía
Nos sumamos a los homenajes que está recibiendo este genio del tebeo español, con algunas de sus viñetas e historietas relacionadas con la astronomía y la astronáutica protagonizadas por sus personajes más emblemáticos: Mortadelo y Filemón
Se producirán el 1 y el 31 de agosto y en esta ocasión coinciden con el perigeo lunar, es decir, la máxima aproximación de la Luna a la Tierra, por lo que podremos ver dos de las Lunas de mayor tamaño del año, con 33.7 y 33.8 minutos de arco respectiva …
El cielo del verano llega a su máximo esplendor con la aparición en el cenit, poco a poco desplazando a Hércules, del asterismo llamado el Triángulo del Verano; formado por la estrella Altair (constelación del Águila), Deneb (en la del Cisne) y Vega (en la Constelación de Lira).
El cielo nos regala en ocasiones extraordinarios espectáculos como, por ejemplo, son las lluvias de estrellas y los eclipses de Sol y de Luna. Pero también existen otros que sólo se pueden contemplar en determinadas zonas de nuestra geografía terrestre …
La arriateña María Rosa López Ramírez, de la Sociedad Malagueña de Astronomía (SMA), obtuvo premio en la categoría “Trayectoria dilatada en la divulgación de la Astronomía”
Tendrá lugar los días 20 y 21 de abril en el Palacio de Congresos del Palacio de Santo Domingo
La historia de la ciencia está repleta de mujeres cuyas investigaciones y trabajos han contribuido en gran medida a la evolución de nuestros conocimientos
Hace 50 milenios, nuestro planeta Tierra no era sustancialmente muy distinto a como lo observamos en la actualidad, geológicamente hablando, claro está. Aunque, sobre su superficie vivía un homínido erguido homo sapiens que ya comenzaba a comunicarse c …
Estrenamos el año, con nuestro planeta Tierra situado a la mínima distancia del Sol (perihelio) ello explica que nuestros inviernos sean más suaves que en el hemisferio austral y sus veranos sean más tórridos
El miércoles 21 a las 22:48 hora local entraremos en el invierno
Atrás quedaron aquellos momentos inolvidables, para los que tuvimos la suerte de vivirlos, en que Niel Armstrong posaba su pie en la Luna, con cierto temor, tanteando su superficie
En la madrugada del 17 será el momento de más intensidad de la lluvia de meteoros de Las Leónidas
Un espectacular y extremadamente brillante “superbólido” (magnitud absoluta: -16) fue registrado el pasado viernes 14 de octubre, alrededor de 20:46 horas, desde Andalucía