Plantas de la Serranía: Azucena bulbífera (Lilium bulbiferum)
Planta de jardinería originaria de Europa Central y del Este que destaca por sus bellas flores hermafroditas de color naranja con toques carmesí y amarillo
Planta de jardinería originaria de Europa Central y del Este que destaca por sus bellas flores hermafroditas de color naranja con toques carmesí y amarillo
Es un árbol nativo del sureste de EEUU que se encuentra en la Serranía de Ronda cultivada como planta ornamental
Aromática; como el romero, el orégano, la salvia o la albahaca forma parte de la familia de las lamiáceas
Lo primero que llama la atención es su tamaño que la hace muy decorativa en jardines pero también debemos saber perenne que es altamente tóxica
Son muy abundantes siempre cerca de asentamientos humanos hasta el punto de ser consideradas como malas hierbas
Es una mariposa nocturna ampliamente distribuida por la Península Ibérica, si bien en el norte se ve muy poco, no suele pasar de los 2.000 metros de altitud
El reptil conocido como lagarto ocelado es el más abundante de los lagartos ibéricos. Es también el mayor lagarto europeo; mide normalmente unos 60 cm pero puede alcanzar los 90 cm
Su vuelo es tan espectacular como el de su pariente la otra alondra. Comienza a cantar a poca altura, repitiendo unas seis veces al principio una o dos notas
Es un escarabajo del grupo de los Curcionidos, popularmente conocidos como Gorgojos, la mayoría son parásitos de plantas y causantes de algunas plagas agrícolas muy perjudiciales.
«Propongo que todos aunemos esfuerzos para conseguir que el Centro de Visitantes e Interpretación del Parque Nacional Sierra de Las Nieves se ubique en la ciudad de Ronda o en sus cercanías»
Es una mariposa diurna. El nombre común de esta especie se debe a que es considerada una plaga del olmo
El guarda del pinsapar de la Sierra de las Nieves
Organizado por El Glaucal de La Nava. Un proyecto medioambiental basado en experiencias personales del profesor Andrés Rodríguez “pasolargo” que se desarrollará los días 15, 16 y 17 de marzo de 2019
La fotografía está tomada en las cercanías de la ciudad de Ronda este martes 29 de enero
Se ha encontrado una colonia no vista hasta el momento actual en la subida al Puerto de Las Palomas, en el Parque Natural Sierra de Grazalema
Las fotografías fueron obtenidas en un llano sin cobertura arbórea en el pinsapar de La Nava, en el Parque Natural Sierra de Las Nieves, sobre un tronco de pinsapo muerto y descortezado La especie puede llegar a alcanzar los 60 mm de longitud de cabeza …
Su llamativo color y desagradable olor, atraen a los insectos, que contribuyen a la dispersión de las esporas, a grandes distancias. Carece totalmente de interés culinario
También llamado Ciruelo silvestre, Ciruelo endrino, Bruño, Arañón, Espino negro, Acacia bastarda, Amargaleja
Se usa para hacer mermelada, compota y pudin, o puede pelarse para posteriormente asarlo
Planta considerada por muchos como la reina de las plantas aromáticas. Es llamada «La Incomparable» y la » Madre de las Medicinas de la Naturaleza»
Su carne es muy dura, de color ferruginoso, más bien elástica y de mal sabor. No es comestible
A veces, cuando las condiciones meteorológicas lo mandan, ocurren fenómenos muy dañinos. Uno de ellos son las Gotas Frías
En la comarca rondeña la población de nutrias ha experimentado un crecimiento importante, se las puede ver incluso en zonas muy próximas a las poblaciones y, dado su carácter esquivo y silencioso, es más fácil localizar sus estercoleros que verlas a ellas
En la Serranía de Ronda se las ve con cierta frecuencia desde abril a septiembre. Su sonido más característico es un grito estridente y aflautado
En nuestra zona es relativamente abundante en algunos cursos de agua como el arroyo de La Ventilla
Hierba santa, Menta, Menta acuática, Menta de caballo, Menta de hojas redondas, Menta piperita, Menta romana, Menta verde
Es un arbusto que puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura. En su elevado porte se basó su descubridor científico, el gran Boissier, cuando la describió
A veces con la primavera entrada o incluso en verano podemos encontrar algún pollo de rapaces nocturnas, incluso en la carretera: ¿cómo actuar?
Ha sido la planta de los aquelarres, de los adivinos, de los ritos chamánicos y últimamente de las fiestas más extremas. Es muy peligrosa
Pequeños arbustos que producen frutos muy utilizados en la cocina. Su sabor es intenso, ligeramente amargo. Pertenecen a la familia Capparidaceae