Fauna de la Serranía de Ronda: Cárabo común (Strix aluco)
En la Serranía de Ronda es frecuente ver a estas aves, incluso en Ronda ciudad se pueden encontrar
En la Serranía de Ronda es frecuente ver a estas aves, incluso en Ronda ciudad se pueden encontrar
Es una especie polígama. La época de celo es entre noviembre y enero. Es entonces cuando se reúnen machos y hembras. Los machos se comportan agresivamente entre sí y luchan por las hembras
Tiene un elevado interés como planta medicinal. Sus virtudes son parecidas a las de la belladona (Atropa belladona), que es de distribución más amplia en el continente europeo
Nada está fuera de su sitio aquí. Un lugar extraordinario, único, exclusivo, donde descansar, relajarse, buscar y sentirse en paz consigo mismo y con la Naturaleza
Las condiciones para que se produzca una inversión térmica son: tiempo estable (no lluvioso) y ausencia de viento
El nombre de salvia procede del término latino salus o salve, por salud o por salvar, lo que en cualquier caso alude a su capacidad curativa y reparadora
En la Serranía aparece en otoño cuando el sol calienta el suelo después de las primeras lluvias, este año en noviembre. Suele encontrarse en bosques de castaños y robles
Especie estrictamente de agua dulce, aunque está presente fundamentalmente en cursos permanentes de agua. Muestra escasos requerimientos en relación a la calidad del agua
Alcanza precios muy elevados porque su cultivo, recolección y manipulación son muy elaborados y a mano. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo
Estos insectos forman sociedades con castas perfectamente diferenciadas en formas y funciones. Las obreras son de género femenino pero estériles, se encargan de recoger comida, defensa del hormiguero y cuidado de larvas y reina
Crece en determinados lugares de la zona de Grazalema aunque se naturaliza fácilmente en jardines formando pequeñas orlas de color amarillo vivo de gran belleza
Orden Falconiformes; familia Accipitridae Es una de las más pequeñas rapaces que viven en la Serranía. Su longitud es de 28 a 37 cm. Envergadura de 60 a 77 cm. El macho tiene partes superiores color pizarra oscura e inferiores ondeadas de color pardo-r …
Sobre mitad de mes tendremos un episodio de lluvias que no serán muy abundantes. La segunda quincena será aún más despejada y con temperaturas iguales o más altas que en los primeros días
Los cuervos siempre están asociados a la mitología popular, las tradiciones y hasta en los ritos religiosos. En Europa, su imagen acompaña a los malos presagios y la brujería
Su principal uso es como patrón de injerto de otros frutales de hueso. Con sus frutos se elaboran mermeladas y licores, pues crudos no son muy agradables al paladar
Uno de los animales más fuertes del mundo. De estos escarabajos se dice que son capaces de mover el equivalente a 800 veces su peso
Se ha usado desde hace más de 5.000 años según restos arqueológicos, sus hojas han sido tejidas para elaborar todo tipo de cordelería y cestería: esteras, cestos, cinchos para elaboración del queso, cubiertas de garrafas (para mantener el agua fresca), alforjas, espuertas, serones, cuerdas, hiscales y las tradicionales alpargatas
La primera quincena de septiembre será de tiempo algo inestable, con posibilidades incluso de lluvias débiles y con temperaturas no muy altas. En la segunda regresa el calor
Por Gonzalo Astete Sanchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra. Primera cita en la Serranía de Ronda de esta especie de libélula, a la que podríamos llamar “El Capitán Garfio»
En cuanto a usos medicinales, son las hojas secas o frescas que se pueden preparar en infusión, en tintura, cataplasma y otras. El orégano tiene acción expectorante, digestiva, antiséptica, tónica, analgésica, carminativa, antifúngica y antiespasmódica
El nombre deriva probablemente de la palabra árabe “Berberis” que designa el fruto del agracejo.
El mes de agosto se presenta con un inicio en el que refrescará pero después vendrán episodios de mucho calor
El verdadero estropajo moderno no se inventó hasta 1917, cuando Edwin W. Cox, un vendedor de cacerolas estadounidense, tuvo la feliz ocurrencia de idear un estropajo de viruta de acero mezclado con jabón
Se ha usado para fabricar vinos y sobre todo actualmente se usa mucho para la fabricación del pacharán
Habita en toda España y resulta común en ambientes arbolados, tanto bien conservados como degradados. Tolera muy bien la presencia humana
En determinados lugares como el Tajo de Ronda y zonas adyacentes habitan varias parejas
Es una especie oportunista que habita en una gran variedad de hábitats; desde pantanos y lagunas con vegetación espesa, a estanques, que incluso pueden resecarse parcialmente
Esta ampliamente distribuida por las sierras malagueñas, incluidas las litorales y localmente en la Sierra de Las Nieves es bastante abundante algunos años en los meses de junio y julio
Es una especie de hormigas endémicas de la península ibérica. Es decir que sólo se encuentran en España y Portugal. Son hormigas de la subfamilia Formicinae, las más evolucionadas, son extraordinariamente rápidas en sus movimientos
Es una mariposa frecuente en Andalucía y toda la Península Ibérica, exclusiva del norte de áfrica, sur y centro de Europa, se extiende por todo el Asia templada hasta China occidental