La Diputación de Málaga apoya la celebración del Día Mundial del Enoturismo, pasado mañana, domingo 9 de noviembre, con un ‘escape room’ en cinco bodegas de Ronda, una actividad bautizada como ‘ Wine Challenge ’. Es un evento organizado por La Ruta del Vino de Ronda y Málaga con el patrocinio de Turismo y Planificación Costa del Sol y la colaboración del Ayuntamiento de Ronda.
La diputada provincial María del Carmen Martínez ha participado en la presentación de esta actividad junto al presidente de La Ruta de Vino de Ronda y Málaga, José María Losantos, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ronda, Jesús Vázquez.
Martínez ha destacado que desde la Diputación se apoyó la inclusión y la proyección de Málaga en espacios tan singulares como los itinerarios enológicos de España, lo que ha supuesto un importante aumento del turismo enológico. De hecho la Ruta del Vino de Ronda y Málaga forma parte de las Rutas del Vino de España certificadas por ACEVIN (Asociación Española de Ciudades del Vino).
Además, la diputada ha subrayado la gran calidad de los vinos elaborados en nuestra provincia y la promoción de bodegas y del sector vitivinícola que se realiza a través de Sabor a Málaga y de Turismo Costa del Sol. Todo ello para potenciar el turismo enológico, que cada vez tiene más peso.
‘Wine Challenge’ es un original ‘escape room’ enológico que permitirá descubrir la cultura vitivinícola de la provincia mientras se resuelven enigmas y se disfruta de catas guiadas. Esta primera edición se desarrollará en Ronda, aunque está previsto que en futuras ocasiones se celebre también en el resto de zonas que integran la ruta: Axarquía, Manilva, Montes de Málaga y Zona Norte.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través de la web https://www. rutavinorondamalaga.com .
La Ruta del vino
Impulsada por el propio sector del vino, la Ruta del Vino de Ronda y Málaga cuenta con el respaldo institucional y la colaboración del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga. Actualmente está integrada por 19 bodegas, 14 restaurantes y cinco alojamientos distribuidos por toda la provincia. Juntos trabajan para dar visibilidad a la riqueza paisajística, cultural y enológica de los municipios donde se elaboran los vinos de Málaga.
La ruta aúna cinco zonas de producción vitivinícola de la provincia de Málaga, que son las siguientes:
** Manilva. Sus suelos son albarizos con escasas lluvias y clima de influencias atlánticas y mediterráneas. La variedad predominante es la Moscatel.
** Ronda. Suelos de textura arcillosa, abonos limoarcillosos y calizos. Predominan las variedades blancas como Chardonnay, Sauvignon Blanc, y tintas como Cabernet Sauvignon, Syrah y Tempranillo.
** Montes de Málaga. Suelos pobres, poco profundos y formados por pizarras. Predominan las variedades Pedro Ximénez y Moscatel.
** Zona Norte. Extensa altiplanicie con suelos rojizos y calizos. Domina la producción de Pedro Ximénez y Doradilla, variedad autóctona.
** Axarquía. Suelos pizarrosos, con pendientes extremas y cultivo en terrazas. Predomina la uva Moscatel de Alejandría y la Romé.








