Ronda

El PP analiza el futuro de la ciudad en una convención en la que han participado numerosos profesionales

Bajo el lema ‘Ronda está en marcha’ se han analizado sectores esenciales como la industria, el ámbito social, la agricultura y la ganadería y la educación

Numerosos rondeños han participado en esta convención del PP.

El PP de Ronda celebró este jueves, en el Palacio de Mondragón, su convención ‘Ronda está en marcha’, un encuentro en el que participaron profesionales de distintos sectores a fin de debatir y aportar ideas de cara a seguir trabajando, desde esta formación, en su proyecto de futuro para la ciudad.

Así, se desarrollaron varias mesas redondas centradas en la industria, el ámbito social, la agricultura y la ganadería y la educación, sectores “estratégicos” para este partido, tal y como indicó su presidenta, y alcaldesa de Ronda, Mari Paz Fernández, que hizo balance de esta convención a su término.

“Pensamos que es necesario seguir aportando ideas al proyecto de ciudad. Entre todos hacemos una Ronda que está en marcha, este es nuestro lema. Aquí hemos hecho coincidir los sectores estratégicos de Ronda, como digo, para seguir aportando ideas”, expresó Fernández, al tiempo que agradeció la participación de los distintos ponentes. “Ha sido muy interesante escuchar sus voces”, matizó.

En cuanto a la mesa centrada en la industria, la regidora señaló, como ejemplos de demandas, las necesidades de mejorar las comunicaciones, de aumentar el suelo industrial y el dedicado a la construcción de viviendas protegidas, aspectos en los que hizo especial hincapié al afirmar que “ya estamos trabajando en ellos”.

En el turno del sector social, consideró que “no es posible avanzar sin que Ronda sea una ciudad más social. Es un sector que tenemos muy presente”, manifestó y apuntó especialmente a las personas mayores y a la necesidad de combatir la soledad no deseada y de que disfruten de una vida activa.

Sobre la agricultura y la ganadería, la presidenta del PP rondeño habló de un motor económico para Ronda al igual que el turismo. “Les tendemos la mano en todas sus reivindicaciones”, afirmó y reiteró que este sector demanda que los precios sean justos y que la burocracia no sea tan excesiva, lo que compartió Fernández y anunció que seguirá trasladando al resto de las administraciones.

“La educación es una de las áreas más importantes para nosotros”, concluyó sobre este sector y apuntó a las necesidades de seguir ampliando la oferta de estudios, los universitarios, en los que ya se trabaja con la implantación del grado universitario de Fisioterapia; y los ciclos formativos, que han experimentado un crecimiento en los últimos años.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*