Cultura y Sociedad

Los talleres socioculturales ofrecerán un curso sobre talabartería para evitar la pérdida de este oficio

Se desarrollará en la Casa de la Juventud entre el próximo lunes 13 de octubre y el 1 de diciembre y que contará con quince plazas

El talabartero rondeño Juan Pinteño ofrecerá una clase magistral durante el curso.

La delegada municipal responsable de los Talleres Socioculturales del Ayuntamiento de Ronda, Alicia López, ha presentado el taller ‘El oficio de talabartería, tradición y modernidad en nuestro municipio’ que se desarrollará en la Casa de la Juventud entre el próximo lunes 13 de octubre y el 1 de diciembre y que contará con quince plazas.

Se trata de una propuesta gratuita que forma parte del programa de actividades complementarias que se han preparado desde los Talleres Socioculturales del Ayuntamiento de Ronda y que está orientado a la conservación y recuperación del patrimonio cultural que constituye esta artesanía textil, según ha señalado López. Las personas interesadas en este taller deberán dirigirse a la Casa de la Juventud para realizar su inscripción.

“La talabartería ha estado tradicionalmente ligada al mundo rural y con la mecanización y modernización del mismo, pues, está en desuso. En concreto, en la Serranía de Ronda hemos pasado de tener treinta profesionales en unos años a los dos que actualmente quedan. Por lo tanto, es importante poner en marcha iniciativas como la que presentamos”, ha dicho también López, quien ha recordado que desde los Talleres Socioculturales se lleva años ofertando uno dedicado a esta artesanía y que se imparte durante todo el curso lectivo en la pedanía de La Indiana. Sus alumnas también compartirán sus experiencias y sus obras en el marco del que ha sido presentado.

Dentro de esta apuesta para la preservación de la talabartería, también el artesano local Juan Antonio Pinteño Pinos impartirá una clase magistral (teórica y práctica) el lunes 15 de diciembre. Será de una actividad abierta al público en general y en la que no será necesario realizar inscripción previa. La cita será también en la Casa de la Juventud a partir de las 16.30 horas. Asimismo se llevará a cabo una visita a la ruta de talleres artesanos de Mijas y al Centro de Recuperación Artesanal de Talabartería-Guarnicionería que incluirá el taller de talabartería y guarnicionería de Lourdes Ortiz, la única mujer talabartera de Andalucía.

Por otro lado, a través de la iniciativa ‘Banco de la Memoria’, se realizará un inventario de utensilios y materiales empleados, términos del oficio, fotografías de bordados tradicionales y actuales y todo lo concerniente al oficio que se plasmará en un documento gráfico para su divulgación. El ciclo finalizará con la exposición y unas jornadas de puertas abiertas donde se mostrarán esos trabajos de talabartería, tanto los propios de talleres socioculturales como también de la actividad complementaria.

“No me resta nada más que animaros a todos a participar en este taller, a seguir con este conocimiento de esta artesanía que se transmite de generación en generación, para que podamos recuperarla ya que también este oficio se está adaptando a los nuevos tiempos, también con aplicaciones en nuestra vida cotidiana”, ha concluido López.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ‘Programa para el desarrollo de actividades de interés general consideradas de interés social’, el impulso de la Federación Española de Universidades Populares y la Universidad Popular Giner de los Ríos de Ronda y el Ayuntamiento de Ronda.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*