Los Coros y Danzas de Ronda vuelven a Jaca por tercera vez. Desde el martes día 29 de julio hasta el domingo día 03 de agosto en la capital jacetana (Huesca) ha tenido lugar el Festival Folklórico de los Pirineos en su edición número 53.
Es el festival más antiguo de España, y referente a nivel nacional y mundial. Muchas ciudades siguieron sus pasos en esta tendencia de generar espacios de Galas Folklóricas Internacionales. Entre otras, la propia Ronda que tras la participación de su grupo en una de sus primeras ediciones (hace más de 50 años) y junto con don Francisco De la Rosa quien en aquel entonces era Alcalde de la ciudad de Ronda, además de Presidente de la Caja de Ahorros de Ronda, decidieron que la ciudad merecía tener un festival de similares características al de la ciudad de Jaca.
Tras aquella primera participación, hubo una visita mucho más reciente hace 10 años. Viaje que además dio pie a un intercambio posterior con su grupo anfitrión Altos de Aragón, grupo de Jotas que participó en las Galas Folklóricas de Ronda.
Entre otra de sus particularidades este festival cuenta con un elevado número de grupos participantes vendidos de todos los rincones del mundo, manteniendo así la esencia de sus comienzos y demostrando la relevancia que le dan en la ciudad a este evento. Para esta edición, el festival ha contado con la presencia de grupos Folklóricos llegados de:
HERENCIA VIVA – COLOMBIA
CAMAGUA – CUBA
LOUS TCHANCAYRES – FRANCIA
KHORUMI – GEORGIA
LOU ROUDELET FELIBREN – FRANCIA
GURU – INDIA
SOTHO KIDS – LESOTO
HANDS PERCUSSION SDN BHD – MALASIA
FIESTAS DE MEXICO – MÉXICO
TEKSTILAC- REPÚBLICA DE MONTENEGRO
ULUDAG – TURQUÍA
GAFFAR VALAMZADE – TAYIKISTAN
SOMOS CULTURA VIVA – ECUADOR
DON SANCHO – ZAMORA çGRUPO FOLKLORICO ALTO ARAGON – JACA
VAL D’ECHO – HUESCA
GRUPO SANTIAGO
Además de ellos, Coros y Danzas de Ronda. El grupo compuesto en esta ocasión por 27 personas; 5 músicos y un muy joven elenco, ha participado de las numerosas cabalgatas que han tendido lugar a lo largo de la semana, en los lugares más emblemáticos de la ciudad donde se mezclaban con transeúntes lugareños y foráneos que en su inmensa mayoría asistían expresamente a dicho evento, y que interpelados por un simple sonido de una guitarra o unas castañuelas no paraban de aplaudir.
Además, tuvieron ocasión de bailar en el gran pabellón en su característico escenario rotatorio junto con otros 5 grupos, para hacer una muestra representativa donde pudieran ver distintos vestuarios de que dispone la asociación cultural Abul Beka: Malagueñas y Fandango de Comares con el traje de verdiales; Garrotin, luciendo sus elegantes faldas de amazona y sombrero de ala ancha y, por último, unas las Sevillanas, con los coloridos trajes de lunares y los hombres con sombrero y chaquetilla.
Desde Coros y Danzas de Ronda están muy agradecidos del trato recibido por toda la organización y los innumerables colaboradores, que se podían contar casi por cientos, así como al pueblo de Jaca por la calurosa bienvenida y acogida; quienes ya preguntaban cuándo será la próxima.
Esto aporta las energías necesarias que la asociación necesita para afrontar la recta final antes de sus Galas Folklóricas, edición número 51 y el comienzo del Curso escolar 2025/2026. Mes de agosto intenso, con mucho trabajo pero que afrontamos ilusionados para poder ofrecer lo mejor que tenemos.