Alumnos exponen su interpretación del ‘Quijote’ de Joaquín Peinado
La muestra está en la sala de exposiciones de Unicaja en la calle Pedro Romero.
La muestra está en la sala de exposiciones de Unicaja en la calle Pedro Romero.
La cifra casi duplica a las del reparto de alimentos del pasado mes de diciembre.
La primera actividad será una observación del cielo este jueves día 30 en la Alameda del Tajo.
Además de los expositores situados en la plaza de España, se han programado numerosas actividades paralelas.
Acogerá a más de treinta personas y cuenta con una inversión cercana a los dos millones de euros.
Han participado cuatrocientas personas desde el pasado mes de noviembre.
Estará dedicado a la naturaleza en la Serranía de Ronda.
El descenso deportivo del cañón del Tajo de Ronda ha sido una de las excursiones destacadas.
Francisco Vera Fernández, rondeño de adopción, es el hombre de más edad de nuestra ciudad.
Entre múltiples actividades destaca la conferencia de la periodista Concha García Campoy.
Está organizado por la Asociación de Amigos de la Ópera y por la delegación municipal de Cultura.
Se han presentado más que 500 trabajos de alumnos de centros educativos de la ciudad.
Piden al Ayuntamiento que invierta la aportación municipal para esta feria en crear puestos de trabajo.
Supondrá una importante mejora de las comunicaciones entre Setenil y Arriate con Ronda.
La suspensión de la procesión de las Angustias, único punto negro de una Semana con una menor afluencia de visitantes.
Cientos de personas acompañan a María Santísima en la Soledad en el último desfile del Viernes Santo rondeño.
La Hermandad procesiona en una fria tarde y sin la presencia de la tradicional representación del resto de hermandades.
El mal tiempo rompe el Viernes Santo. Las previsiones no anuncian lluvia para la tarde.
Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores sale a la calle y vuelve a convertirse en la más grande muestra de devoción cofrade de la ciudad.
La Hermandad recorrió la ciudad de forma brillante con la destacada presencia de la Legión y las saetas en su itinerario.
La hermandad rondeña demuestra de nuevo su recogimiento y sobriedad ante cientos de personas que han seguido su itinerario.
La Hermandad del Cristo de la Sangre procesiona 'en silencio y en penumbra'.
La Hermandad de la Columna abre el Miércoles Santo rondeño con su brillante salida procesional.
Como adelantó 'La Voz de Ronda', la Hermandad del Cristo de la Sangre recuperará esta tradición.
Las calles del casco histórico se llenan de personas en este acto litúrgico de la Agrupación de Hermandades.
Las imágenes protagonizan el único desfile procesional del Lunes Santo con las calles llenas de público.
Ronda se acoge a un convenio con los Ayuntamientos de Mijas y Benalmádena, junto con Diputación.
'Los Gitanos' visita la ermita de la Concepción donde las imágenes estuvieron guardadas hasta la recuperación de la Hermandad.
Con siete figuras se convierte en el paso con mayor número de imágenes de la Semana Santa rondeña.
Miles de personas acompañan a la Hermandad de la Pollinica en el primer desfile procesional del Domingo de Ramos.