El correo electrónico es la herramienta de comunicación más importante en el mundo empresarial. Pero, su uso extensivo puede convertirlo en el principal enfoque de los hackers.
Proteger los canales de comunicación en las organizaciones no es un lujo, sino algo imperativo en España. Por lo tanto, emplear un email seguro no solamente mantendrá la información confidencial protegida, sino que evitará que los ciberdelincuentes puedan alterar los mensajes, lo que permite conservar la reputación del negocio.
A continuación, se explican los motivos por el cual las organizaciones se han tomado en serio el uso de un correo electrónico seguro.
El papel de la protección de información
La norma con respecto a la protección de datos en España es clara, por ejemplo, el RGPD o Reglamento General de Protección de Datos establece requisitos obligatorios para las organizaciones. Pues, el uso de los datos de empleados, clientes y proveedores por medio de emails no encriptados dejan expuestas a las marcas a sanciones y pérdidas de confianza.
Los correos electrónicos seguros permiten enviar información de manera confidencial, sin que los ciberdelincuentes accedan a ella. Se trata de algo clave para satisfacer el RGPD y mostrar a la audiencia que la empresa tiene un compromiso con la protección de información.
Evitar ciberataques
El malware y el phishing son amenazas comunes que se llevan a cabo por medio del correo electrónico. En este canal de comunicación los delincuentes informáticos suplantan la identidad de empresas reales para engañar a los usuarios y sustraer sus credenciales, instalar un virus o robar datos de banco.
Por ello, emplear un correo electrónico seguro permite agregar filtros adicionales para bloquear y detectar mensajes maliciosos antes de que sean leídos por el destinatario, lo que evita que el ataque sea exitoso.
La capacitación del personal de una empresa en estos temas es esencial, aunque emplear herramientas de seguridad como el correo electrónico cifrado lo es aún más.
Proteger secretos comerciales
Son muchas las organizaciones en las que se pueden encontrar información de valor en sus correos electrónicos, tales como el diseño de productos, estrategias de marketing o una lista de clientes. Dejar estos datos en manos de los ciberdelincuentes por no usar un email cifrado puede tener consecuencias importantes.
Por lo tanto, usar un correo electrónico cifrado permite conservar la propiedad intelectual al hacer que la información sensible sea invulnerable. De hecho, si el email ha sido interceptado, el mensaje no podrá ser leído por alguien que no sea el destinatario original, protegiendo así los activos de la empresa.
El factor humano
Tener un eslabón débil en la estructura de seguridad a menudo aparece por el factor humano. Las personas pueden equivocarse, tal como presionar en un enlace malicioso o enviar datos confidenciales a alguien incorrecto.
Entonces, implementar el email cifrado debe ir de la mano con la capacitación constante del personal. Todas las organizaciones deben invertir tiempo en educar a los trabajadores sobre los riesgos de la tecnología, así como enseñarlos a identificar amenazas.
Contar con un correo electrónico seguro en las organizaciones es una forma de mantenerse protegido ante posibles ataques informáticos. Al mismo tiempo, permite cumplir con el RGPD y mantiene resguardados los activos más importantes, así como la confianza del consumidor. En España, demostrar un enfoque en la ciberseguridad no solamente disminuye riesgos potenciales, sino que mejora la imagen de la marca como responsable y fiable.