La innovación del PGOU de Ronda que permitirá crear el vial alternativo al Puente Nuevo cuenta con todos los informes necesarios positivos, según explicó este miércoles la alcaldesa de la ciudad, Mari Paz Fernández, acompañada por el delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez.
Fernández indicó que el equipo de gobierno llevará al próximo pleno ordinario correspondiente al mes de julio, esta modificación para su aprobación provisional, avanzando, por tanto, en la tramitación, en materia urbanística, para hacer realidad esta infraestructura cuya tipología se recoge en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Ronda, con el objetivo de mejorar, en general, la movilidad del municipio.
La regidora, en concreto, hizo referencia a los informes positivos de la consejería de Cultura y de Dominio Público Hidráulico, de la Junta de Andalucía. “Hemos incorporado un estudio hidráulico que nos solicitó la Junta. Existen mayores zonas propiedad de dominio público hidráulico de las inicialmente previstas, que afectan fundamentalmente a terrenos en el entorno de la Escuela de Equitación de la Real Maestranza”, expresó.
Tras la aprobación provisional prevista en el próximo pleno, la Junta tendrá el plazo de un mes para ratificar los informes solicitados, principalmente los de Cultura y de Dominio Público Hidráulico; de cara a la aprobación definitiva, tras lo que la innovación pasará por la Comisión Provincial de Urbanismo. Del mismo modo, se tramitará la Declaración Ambiental Estratégica que requiere este proyecto.
En el próximo pleno, también se resolverán las alegaciones que se han presentado a esta innovación, que han sido un total de 60 y que se han clasificado en 12 modelos. “Algunas de ellas argumentan que el vial no es necesario a afectos de la movilidad, otras que se pretende urbanizar el Cerro de La Pedrea, que no es cierto…”, añadió Fernández y subrayó que las citadas resoluciones se publicarán y se comunicarán al Defensor del Pueblo Andaluz, atendiendo a su solicitud de información.
Hay que recordar que el vial alternativo no ha variado su recorrido, tras la modificación que hizo el Ayuntamiento a petición de Cultura, con anterioridad. Mantendrá la entrada y salida entre el Barrio de San Francisco y La Planilla y, del otro lado, conectará con la avenida Juan Pablo II e Ignacio Huelín Vallejo.
Esta modificación afectó a 140 metros en el entorno del Cerro de la Pedrea, con el objetivo de que el impacto visual del vial fuese menor. En la innovación, se recoge la protección integral del Cerro, dado su valor ambiental y patrimonial, y se contempla un sendero habilitado para viandantes y bicicletas junto al arroyo de Las Culebras.
La alcaldesa, finalmente, indicó que la previsión es que esta innovación del PGOU esté aprobada definitivamente, tras pasar por la Comisión Provincial de Urbanismo, el próximo año.