Ronda

Cursos de Verano de la UMA en Ronda: «alimentarse bien y vivir mejor”

Hoy se han desarrollado los seminarios de la tercera jornada de esta actividad académica

El curso sobre alimentación se ha trasladado hoy hasta una bodega rondeña.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga, organizados por la FGUMA, se desarrollan hoy y mañana de forma simultánea en Vélez-Málaga, Ronda y la capital.

En Ronda, la doctora Inmaculada Coca, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, ha pronunciado esta mañana la ponencia inaugural del Curso de Verano de la UMA “Grandes retos sanitarios: la voz de profesionales y pacientes”, que se celebra en Ronda bajo la dirección de Emilio Alba, catedrático de Oncología de la UMA y director del CIMES y cuenta con el patrocinio de Pfizer. Durante su intervención, centrada en el impacto global de las enfermedades metabólicas, Coca ha advertido de la elevada prevalencia de estas patologías silenciosas, como la obesidad, la diabetes tipo 2, la dislipemia, el síndrome metabólico o la esteatosis hepática, y del gran impacto que tienen tanto en la calidad de vida de los pacientes como en el sistema sanitario: “Son enfermedades muy prevalentes en la población, que apenas dan síntomas y, sin embargo, limitan la autonomía del paciente, deterioran su calidad de vida y suponen un coste sanitario y social importante”, ha explicado.

La especialista ha recordado que en España la prevalencia media de enfermedades metabólicas ronda el 25 %, y ha destacado que Andalucía se sitúa a la cabeza con respecto a otras comunidades, con cifras de hasta el 19 %. Además, ha alertado sobre la preocupación creciente en edades tempranas: “No es desdeñable un 12 % de obesidad entre adolescentes y población infantil”, ha señalado, un porcentaje que prevé que podría aumentar entre un 20 y un 30 % de aquí a 2030 si no se revierte la tendencia actual. Coca ha relacionado el aumento de estas patologías con los cambios en el estilo de vida y el contexto social: “Vivimos en una sociedad de consumo, muy acelerada, en la que es difícil mantener hábitos saludables. Eso genera un balance energético positivo que acaba desencadenando trastornos metabólicos sistémicos”, ha explicado. En cuanto a las soluciones, ha defendido una atención más individualizada y una mayor implicación conjunta entre médicos y pacientes. “Se trata de motivar al paciente, de no cansarnos de repetir qué es un estilo de vida saludable. No vale solo con buscar soluciones rápidas; hay que promover cambios reales en dieta, actividad física y horas de sueño”, ha finalizado.

El cocinero Miguel Ángel Herrera reivindica en Ronda una gastronomía de calidad “para alimentarse bien y vivir mejor”

El chef Miguel Ángel Herrera, impulsor del proyecto Rustic Experience Andalucía, ha participado esta mañana en el Curso de verano “La gastronomía como experiencia turística”, con una ponencia celebrada en la bodega Descalzos Viejos en la que ha reivindicado el valor del producto local, la identidad gastronómica de la Serranía de Ronda y la necesidad de ofrecer propuestas culinarias de calidad que nos hagan “alimentarnos bien y vivir mejor”. En su taller, Herrera ha ofrecido una experiencia enogastronómica basada en productos de cercanía y de temporada, como los cogollos macerados con vino tinto y miel, la alboronía, un plato tradicional de la zona parecido al pisto, o unas magdalenas de anís con aceite de oliva. “Mi cocina es muy sencilla, muy local. Se basa en el respeto a lo que da la tierra y en producto de temporada”, ha explicado. Durante el encuentro con el alumnado, el cocinero ha destacado que Ronda y su entorno forman un enclave único donde la gastronomía no puede entenderse sin el territorio que la rodea. “Ronda no es nada sin sus pueblos, y sus pueblos no son nada sin Ronda”. Para Herrera, esa vinculación entre cocina y territorio se traduce no solo en sabor, sino también en cultura, sostenibilidad y salud. “Los cocineros buenos no son los que hacen grandes cosas, son los que tienen buenos productos”, ha defendido.

El chef ha puesto en valor la sostenibilidad como motor del desarrollo rural y turístico, subrayando que apostar por el producto local “genera economía local, conserva tradiciones y mantiene viva la herencia culinaria que hemos recibido de nuestros padres y abuelos”. También ha alertado del impacto negativo de las grandes cadenas agroalimentarias sobre la salud: “Tenemos unos rankings mundiales muy altos de obesidad infantil. Hay niños obesos y malnutridos. Por eso la alimentación es fundamental. Como dicen los refranes, somos lo que comemos”. Asimismo, Herrera ha reconocido que el auge del turismo gastronómico conlleva cierto riesgo de banalización, pero también puede ser una vía para reforzar la identidad local. “En la gastronomía hay postureo, sí, pero lo importante no es lo que se cuenta, sino lo que se hace. Lo bonito es que haya diversidad y diálogo entre platos, que cada casa tenga su forma de hacer las lentejas. Ahí está la riqueza”, ha expresado.

Sobre la rentabilidad de este modelo gastronómico basado en la calidad y la sostenibilidad, ha asegurado que es una propuesta viable y ha reivindicado el trabajo de grandes cocineros y cocineras de la zona, de los que ha hablado con admiración: “Aquí tenemos a Benito Gómez (chef de Tragatá), que para mí es el mejor cocinero de España. Pero también a muchos bares y restaurantes que llevan generaciones cocinando con honestidad, con buen pan, buen aceite, buenos vinos… y mucho esfuerzo”. En ese sentido, ha resumido que la gastronomía no es solo una experiencia para el turista, sino “un estilo de vida, una forma de cuidar lo nuestro y de alimentar a quienes queremos”. Como plato que aúna todos los factores que tienen importancia en su cocina (memoria, territorio, calidad y sostenibilidad), ha elegido el rabo de toro: “Un plato no es solo cocinar ingredientes. Es sentarse a la mesa, dialogar, compartir. Es un gesto de amor, ha rematado.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*