Fauna de la Serranía de Ronda: Culebra cogulla (Macroprotodon brevis)
El apelativo cogulla, hace referencia al parecido del dibujo de su cuello con una prenda propia de la indumentaria de los monjes
El apelativo cogulla, hace referencia al parecido del dibujo de su cuello con una prenda propia de la indumentaria de los monjes
Tiene como principal objetivo estimular la creación de obras cinematográficas de calidad cuyas temáticas estén relacionadas con la protección del medio ambiente, tanto rural como urbano, y con la conservación del patrimonio natural en todos sus aspectos
Como adelanto ofrece en Diario Ronda un extracto sobre el capítulo dedicado al investigador y ex alcalde de Ronda Julián de Zulueta
Un enjambre de abejas, no es sino un grupo de abejas que buscan un lugar donde establecer una nueva colonia. La formación de un enjambre de abejas o enjambrazón supone la división natural de una colonia de abejas
En las llanuras de los Llanos de Aguaya y carretera de Campillos, en las cercanías de Ronda, se están viendo como las áreas de cultivo se van ampliando cada año, cuando hace bien poco era un cultivo desconocido en la zona
Que las abejas están desapareciendo en todos los lugares donde antes eran frecuentes es una realidad. También en la Serranía de Ronda. Es un problema muy grave para la supervivencia de los humanos y ese enorme problema tiene su origen en ciertas activi …
Es una planta alta, robusta y llamativa en relación a la mayoría de nuestras humildes orquídeas ibéricas
Es una de las especies de mayor tamaño de Europa. La reina puede medir entorno a los 16 a 18 mm. Las nurses y minors entorno a 10 mm o incluso inferiores. Las obreras adultas miden entre 10 y 15 mm y los majors o «soldados»
El fin de año se presenta con estabilidad atmosférica, ausencia de lluvias y temperaturas algo más suaves
Las condiciones para que se produzca una inversión térmica son: tiempo estable (no lluvioso) y ausencia de viento
El nombre de salvia procede del término latino salus o salve, por salud o por salvar, lo que en cualquier caso alude a su capacidad curativa y reparadora
La secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García, manifestó este martes la voluntad del Gobierno de que el proyecto de ley esté finalizado para esa fecha
Especie estrictamente de agua dulce, aunque está presente fundamentalmente en cursos permanentes de agua. Muestra escasos requerimientos en relación a la calidad del agua
La primera quincena de noviembre traerá lluvias ligeras que se irán alejando conforme avanzan estas dos semanas para volver hacia los días 16–20 con nuevas lluvias que también serán de nuevo poco abundantes
Los cuervos siempre están asociados a la mitología popular, las tradiciones y hasta en los ritos religiosos. En Europa, su imagen acompaña a los malos presagios y la brujería
Uno de los animales más fuertes del mundo. De estos escarabajos se dice que son capaces de mover el equivalente a 800 veces su peso
Por Gonzalo Astete Sanchez, Gonzalo Astete Martín y José María Canca Guerra. Primera cita en la Serranía de Ronda de esta especie de libélula, a la que podríamos llamar “El Capitán Garfio»
Un total de 45 menores de 12 años iniciaron una ruta por las estribaciones de los Riscos, hasta Júzcar y terminando en el rio Genal.
La “Carne” es espesa y consistente de color blanco, los ejemplares jóvenes tienen un olor aromático muy peculiar,
Es una especie de floración temprana en la Serranía de Ronda, que podemos encontrar en nuestros campos. Es polinizada por Colletes cunicularius
Tres montañeros de Parauta ascendieron esta semana hasta su cima y pasaron toda la noche en ella
El naturalista rondeño José María Canca Guerra, del grupo de investigación de la Serranía de Ronda, Atropa, ha localizado el pasado día 23 de julio un ejemplar de la mariposa monarca en una zona próxima al Parque Natural Sierra de Las Nieves del Cordel de los Pescaeros, tratándose de una noticia de relevancia ya que este insecto es originario de América
Culmina con éxito la campaña de limpieza emprendida por Medio Ambiente hace un año
La nieve no faltó a su cita con la Serranía, aunque en esta ocasión llegó más tarde de lo habitual
Nutrias y varias especies de peces han vuelto a vivir en la parte del cauce que estaba muerta por la contaminación
La oferta en ríos y pantanos se convierte en una alternativa mucho más barata que la ofrecida en los tradicionales destinos de sol y playa de la provincia malagueña. Verano y playa están ineludiblemente unidos, al igual que tomar el sol y los baños con …