La consejería de Medio Ambiente ha admitido a trámite el avance del PGOM de Ronda, del Plan General de Ordenación Municipal, tal y como ha explicado este miércoles la alcaldesa de la ciudad, Mari Paz Fernández, acompañada por el delegado municipal de Urbanismo, Jesús Vázquez.
Este hecho supone un importante paso en la renovación del planeamiento urbanístico que está llevando a cabo el Ayuntamiento, ya que era necesario porque el actual PGOU data de 1991 y se quedo obsoleto hace años.
Hay que recordar que, normativamente, el actual PGOU se dividirá en dos documentos: el PGOM, que regulará el suelo rústico y recogerá las previsiones de crecimiento de la ciudad; y el POU (Plan de Ordenación Urbana), centrado en el suelo urbano.
“Son dos importantes documentos de los que ya hemos hecho sus avances y que siguen expuestos al público que, aunque se haya cerrado el plazo para presentar sugerencias; los ciudadanos pueden seguir haciéndonoslas llegar mediante la web urbanismoronda.es”, ha dicho la regidora, al tiempo que ha recordado que el avance del POU ya fue admitido a trámite, en enero; y ahora se admite el del PGOM, de manera que ambos documentos siguen su recorrido paralelamente.
La consejería de Medio Ambiente es la encargada de realizar la evaluación ambiental de los mismos. A continuación, ésta pedirá informes a todas las delegaciones de la Junta y que serán recopilados en el documento de Evaluación Ambiental Estratégica. “Una vez que tengamos este documento, uno por el POU y otro por el PGOM; desde el Ayuntamiento podremos aprobar inicialmente ambos”, dijo Fernández. La intención es que antes de final de año pueda estar aprobado inicialmente el POU, al que luego seguirá el PGOM.
La regidora destacó los importantes avances que se están produciendo en materia urbanística en Ronda, por parte del Ayuntamiento; y que se ha invertido alrededor de un millón de euros en este cometido. Los trabajos corren a cargo del estudio de Juan Carlos García de los Reyes.
El actual PGOU data de 1991. En 2023 se refundió con 18 innovaciones y posteriormente se hicieron otras dos, de las que una ha sido con carácter de protección del conjunto histórico de Ronda, puesto que este espacio carecía de esta protección. La misma ya está en vigor después de más de tres décadas, por lo que el Ayuntamiento desbloqueó recientemente este asunto, logrando un nuevo hito por parte de la delegación municipal de Urbanismo.