El municipio malagueño de Genalguacil ha sido distinguido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con el galardón ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, entrando a formar parte de la Red Impulso junto a ciudades como Bilbao, Getafe, Burgos o Huelva. Con apenas 500 habitantes, Genalguacil se convierte en uno de los pocos pueblos rurales que integran esta red nacional de municipios innovadores, lo que refuerza su papel como referente en innovación territorial, sostenibilidad y cultura en el ámbito local.
Genalguacil y Málaga capital son, además, los únicos municipios de la provincia que forman parte de esta red nacional. En Andalucía, otras grandes ciudades como Huelva, Almería o Dos Hermanas también ostentan este reconocimiento. La incorporación de un pequeño municipio como Genalguacil subraya así la relevancia de los territorios rurales en el ecosistema de innovación español y demuestra que la transformación no depende del tamaño, sino de una visión estratégica, comprometida y profundamente enraizada en el territorio. Que sea precisamente el Valle del Genal —la zona con mayor riesgo de despoblamiento de la provincia de Málaga— el que hoy lidere la innovación rural, es un mensaje claro sobre el futuro que podemos construir desde lo pequeño.
“Desde 2011, con el impulso del proyecto Genalguacil Pueblo Museo, venimos desarrollando en nuestro municipio una política de innovación cultural basada en el modelo de cuádruple hélice, que ha convertido nuestro pueblo en un verdadero Living Lab donde conviven vecinos, investigadores y artistas”, ha señalado Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil. “En los últimos años hemos dado un paso más, desarrollando desde nuestro Laboratorio Internacional de Innovación Rural programas europeos tan prestigiosos como Pacesetter, enmarcado en Horizon Europe, el mayor y más prestigioso programa de investigación e innovación de la Unión Europea. Junto a grandes socios como NTNU (Noruega), la Universidad de Galway o The Glasgow School of Art, demostramos que desde lo rural también se puede contribuir a los grandes retos globales. Pertenecer ahora a la Red Innpulso nos permitirá seguir creciendo, fortaleciendo alianzas entre territorios y demostrando que lo rural también puede liderar la investigación y la innovación en Europa.”
La entrega del galardón tuvo lugar el pasado lunes en la ciudad de Reus (Tarragona), en un acto presidido por la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, y acogido por la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita. También participó la consejera catalana de Investigación y Universidades, Núria Montserrat, junto a representantes de las 22 nuevas ciudades que se incorporan a la Red Innpulso. Durante el evento, Riesgo destacó que “estas ciudades han demostrado un compromiso excepcional con la innovación y han implementado políticas y actuaciones que favorecen la innovación en el ámbito local, convirtiéndose en tractores de la innovación de sus territorios”. Con esta incorporación, Genalguacil pasa a formar parte activa de una red nacional comprometida con transformar el país a través del conocimiento, la ciencia y la colaboración entre administraciones.
“Este reconocimiento no es un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida. Desde el corazón del Valle del Genal, Genalguacil continuará reforzando su papel como laboratorio rural de innovación, conectando arte, ciencia y comunidad para afrontar los grandes retos del presente y del futuro. La pertenencia a la Red Innpulso permitirá seguir tejiendo alianzas, compartiendo aprendizajes y demostrando que los pequeños municipios también pueden marcar el rumbo de la innovación en Europa”, concluyó Miguel Ángel Herrera.