Desde principios de mayo hasta mediados del mes de julio Benarrabá recibirá a unos 60 teletrabajadores de numerosas nacionalidades de la mano de ‘Rooral’, una asociación co-living co-working que establece alianzas con pueblos ubicados en áreas despobladas para acoger a personas que quieren teletrabajar y formar parte activa de la vida local.
Benarrabá es la primera base permanente establecida por ‘Rooral’ para que nómadas digitales de todo el mundo puedan teletrabajar y reconectar. Por tercer año consecutivo, diferentes grupos de personas procedentes de distintos países residirán, trabajarán y se fundirán con la vida del pueblo durante varias semanas. Además, se organizarán eventos de unos días de duración en los que también se prevé una elevada participación. “Benarrabá tiene un entorno natural inigualable, un centro de innovación con un equipamiento maravilloso, una apuesta clara por la digitalización como herramienta para crear nuevas oportunidades, alojamientos de calidad disponibles para que los nómadas digitales residan durante su estancia y, sobre todo, una comunidad de vecinos muy abierta y acogedora”, indicó Juan Barbed, responsable de ‘Rooral’.
Por lo tanto, en colaboración con el Ayuntamiento de Benarrabá y la comunidad local, ‘Rooral’ se encarga de organizar todo lo necesario para que la gente pueda teletrabajar y sentir que forma parte de la vida de un pueblo: espacio co-working, alojamiento y actividades socioculturales para integrarse en la identidad cultural del municipio, disfrutar de su gastronomía y descubrir su entorno natural.
Como explicó Barbed, “para personas que normalmente viven en grandes ciudades como Nueva York, Londres, Berlín o Hong Kong, venir a Benarrabá es una experiencia que les sorprende muy gratamente, sobre todo por la cercanía y hospitalidad de los vecinos, con lo que sienten un calor humano que es complicado percibir en grandes ciudades. Se genera con ello un vínculo emocional difícil de olvidar y el deseo de muchos de ellos de volver a Benarrabá en un futuro”.
Por último, otra pieza clave de la asociación ‘Rooral’ es que los teletrabajadores aportan en muchas ocasiones a la dinamización del territorio. En este sentido, se organizan distintas actividades e iniciativas en las que los nómadas digitales contribuyen con sus conocimientos y habilidades para potenciar la innovación y el emprendimiento rural en la comarca.