Comarca

La Diputación de Málaga destinó 11 millones de euros para paliar los daños ocasionados por la dana

Varias poblaciones de la Serranía, así como carreteras y caminos agrícolas se vieron afectados por las intensas precipitaciones

Los temporales del pasado año provocaron daños de importancia en Jimera de Líbar.

La Diputación de Málaga ha movilizado un total de 11 millones de euros para financiar ayudas y para paliar los daños ocasionados por las danas que sufrió la provincia entre los meses de octubre de 2024 y marzo de 2025.

El presidente, Francisco Salado, ha afirmado que la institución provincial ha sido de nuevo la administración “más ágil y la más cercana a los municipios y a los ciudadanos”. “Hemos estado a su lado cuando más lo han necesitado con ayudas directas y también a través de fondos incondicionados que se han concedido a través de distintos planes provinciales”, ha recordado.

La Diputación ha concedido ayudas a 42 municipios por un importe total de 4,2 millones de euros, con los que se van a financiar 823 facturas presentadas por los ayuntamientos. Además, cabe recordar que en septiembre se aprobó la mayor inyección económica concedida por la institución a todos los municipios de la provincia, dotada con 39 millones de euros, fondos que servirán a los consistorios para hacer frente a gastos que no han podido financiarse por no contar con facturas.

Salado ha explicado que con cargo a esos 4,2 millones se realizarán actuaciones como la limpieza y arreglo de caminos y carriles con hormigonado y asfaltado en algunos casos; la reparación de daños en infraestructuras municipales, como redes para abastecimiento de agua potable, pozos, depósitos y redes de saneamiento; o el arreglo de desperfectos en equipamientos, como piscinas, parques infantiles, pabellones deportivos y elementos de alumbrado público, entre otras actuaciones.

Por otra parte, la Diputación tiene abierta hasta el próximo 3 de noviembre la convocatoria para la concesión de subvenciones de pymes y autónomos cuyos negocios se vieron afectados por las danas de 2024 de un total 57 municipios menores de 20.000 habitantes. Se trata de una línea de ayudas, dotada con un millón de euros, para atender exclusivamente los gastos destinados a la reparación o reposición de daños en espacios afectados que se encuentren a pie de calle. Las cuantías máximas a conceder a las personas beneficiarias de la subvención no podrán ser superiores a 20.000 euros, IVA excluido, por establecimiento abierto al público.

Carreteras y Consorcio del Agua

La Diputación ha dedicado otros 5,6 millones de euros a arreglos en carreteras de la red viaria provincial para paliar los desperfectos ocasionados por las lluvias. En el caso de las danas de octubre y noviembre de 2024, se realizaron reparaciones de emergencia en 39 carreteras del Valle del Guadalhorce, la Axarquía y la Serranía de Ronda, con un desembolso de 3,3 millones de euros. Y en los temporales de marzo de este año se actuó en 25 carreteras de la Axarquía, Valle del Guadalhorce, Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda, con una inversión de 2,3 millones de euros. En ambos casos se realizó la restitución de la plataforma y del firme de las vías, la estabilización de taludes, la limpieza y reparación de cunetas y arcenes y la reposición de barreras de seguridad dañadas.

También se ejecutaron actuaciones a través del Consorcio Provincial del Agua, cifradas en 150.000 euros, correspondientes a tareas de limpieza y desescombro de estaciones de bombeo y de colectores, reposiciones de vallados o reparaciones y sustituciones de equipos eléctricos y electrónicos.

Bomberos

Los bomberos del Consorcio Provincial (CPB) actuaron desde el primer día sin interrupción en la provincia de Málaga y también desde el 31 octubre de 2024 en la provincia de Valencia.

Se activó un dispositivo de emergencias sin procedentes, en coordinación con otros organismos, para hacer frente a esa situación de alerta. Se reforzaron los parques del Consorcio, especialmente en las zonas más afectadas por las alertas: Guadalhorce, Axarquía y Costa del Sol Occidental. El dispositivo aumentó un 50%, sumando 25 efectivos adicionales en los parques de Coín, Alhaurín de la Torre, Antequera, Estepona, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria y Nerja.

Los bomberos del Consorcio realizaron más de 150 intervenciones en la provincia, la mayoría relacionadas con inundaciones en zonas bajas y sótanos de viviendas, y también llevaron a cabo tareas de rescate de personas, de achique, de drenaje y de limpieza de calles, caminos y carreteras.

Además, un total de 60 efectivos del CPB se desplazaron el 31 de octubre de 2024 a la provincia de Valencia, centrando sus esfuerzos en localidades como Alfafar, Sedaví, Massanassa, Catarroja y Benetússer. Allí participaron en la búsqueda de personas desaparecidas, trabajos en pasos subterráneos, garajes de edificios y de viviendas, la inspección, rastreo y búsqueda de más de 400 vehículos, así como en la inspección de edificios, la coordinación de empresas de maquinaria, la limpieza de calles, la retirada de elementos de la vía pública y de edificios, y en ayuda humanitaria, por ejemplo, con el reparto de alimentos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*