Ronda

Marwan, Aslándticos, Retrovid, Mario Ezno y Xispazo, invitados al II Festival de Poesía y Música Abolongo de Jubrique

El municipio celebra desde mañana jueves y hasta el sábado 9 de agosto este encuentro que aúna música, poesía, cuentacuentos, mercado gastro artesanal y actividades para niños

El festival de música arranca este jueves en el municipio serrano.

El municipio de Jubrique celebrará desde mañana jueves y hasta el sábado 9 de agosto la segunda edición de su festival de música y poesía Abolongo, una iniciativa cultural distinta, inclusiva y accesible que ocupará las plazas, calles y espacios públicos del municipio. Marwan, Aslándticos, Retrovid, Mario Ezno y Xispazo son alguno de los nombres que dan forma a una extensa programación pensada para todos los públicos.

Mañana jueves, 7 de agosto, arranca la segunda edición de este festival donde no faltarán los conciertos, recitales, mercados, actividades para niños, con la prioridad de ser accesible e intergeneracional. Así lo ha dado a conocer al vicepresidente y diputado de Cultura, Manuel López Mestanza, junto al alcalde de Jubrique, Alberto Benítez y la concejala de Igualdad del municipio, Carolina Franqueira.

Manuel López ha recordado los orígenes de este festival que se remonta a las jornadas de micro abierto del municipio, donde poetas, cuentacuentos y artistas locales compartían sus obras en un ambiente cercano. Asimismo, ha puesto en valor que Jubrique haya sabido “rentabilizar culturalmente el entorno rural, con una propuesta que impulsa el turismo cultura y que fomenta la participación ciudadana”.

Por su parte, el alcalde, ha puesto de manifiesto la calidad del festival. “Lo que empezó como una quedada para recitar en el patio del colegio, hoy tras seis años, lo hemos transformado en un festival de poesía y música con artistas de primer nivel”, añadió.

Con el respaldo del Ayuntamiento de Jubrique, la Diputación de Málaga y patrocinadores, mañana la programación arrancará a las 20:30 horas con el cuentacuentos de Raluca, escritora de Genalguacil, seguida de la música de Tom Soltron, formación afincada en Jubrique.

El viernes por la tarde tendrá lugar la presentación del libro ‘Jubrique, sus chascarrillos, historia y su gente’, escrito por la vecina Isabel Aguilar, que lleva años recopilando palabras del municipio, como Abolongo, que da nombre el festival y que significa alegría e ilusión por un evento que viene.

Mario Ezno ofrecerá un espectáculo de marionetas donde no faltará el humor con las aventuras de Manolo Bolaños, para finalizar con el concierto de Retrovit, que hará un repaso por la mejor música de los 90 hasta la actualidad.

El sábado comenzará la jornada con un tardeo en la piscina a cargo de Dj L-Nita, para continuar con la charanga de Fu Remol, crecientemente creada en Jubrique.

A las 21:30 horas actuará el jefe de cartel, Marwan, con una propuesta de poesía y canciones, para dar comienzo posteriomente al micro abierto para que participen los vecinos de forma espontánea.

La noche finalizará con el segundo plato fuerte del festival, la actuación de los Atlánticos y el broche final lo pondrá Xispazo con su nuevo proyecto musical de electrónica andaluza.

Asísimo, el sábado, los más pequeños podrán disfrutar de pintacaras y actividades infantiles; Habrá un mercado gastronómico artesanal y foodtrucks.

Festival inclusivo y accesible

Por su parte, la concejala de Igualdad, Carolina Franqueira, ha explicado que Alicia Sánchez será la encargada de interpretar los recitales y conciertos en lengua de signos, además de contar con pictogramas en plazas y calles.

Franqueira ha explicado que “Abolongo es más que un encuentro cultural, es una apuesta por llevar la poesía, la música y el arte al corazón del Valle del Genal, fomentando la cultura en el entorno rural de manera inclusiva, accesible y participativa”.

Con un fuerte compromiso con la accesibilidad universal, Abolongo se distingue por ser un festival pensado para todas las personas, sin importar su edad ni sus capacidades. Por ello, contará con señalética adaptada con pictogramas, que es el lenguaje visual para las personas con el trastorno del espectro autista y recorridos accesibles sin barrera arquitectónica, para garantizar una experiencia cómoda y segura a personas con movilidad reducida.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*