Cultura y Sociedad

Ronda vive con una gran participación su Noche en Blanco

Se han desarrollado distintas actividades en el marco de esta propuesta cultural relacionadas con la danza, el flamenco, el circo, la música, el teatro, el humor…

Todos los rincones de Ronda se llenaron de cultura, música y entretenimiento en la Noche en Blanco.

Cientos de rondeños y visitantes han participado en la noche de este jueves en la Noche en Blanco 2025, una cita que ha llegado a su XII edición, con temática universo. Desde las ocho de la tarde se han desarrollado distintas actividades en el marco de esta propuesta cultural relacionadas con la danza, el flamenco, el circo, la música, el teatro, el humor… También ha habido conciertos y distintos monumentos y museos han abierto en este horario.

De esta forma, el Ayuntamiento vuelve a apostar por esta iniciativa para llenar las noches de verano del municipio y dinamizar así su actividad. También hay que destacar en este sentido otras propuestas como Noche en el Convento, que tendrá lugar este sábado; y el Pinsapo Sound, junto a la programación de cine de verano, conciertos y actividades infantiles que está ofreciendo la delegación municipal de Cultura.

La Noche en Blanco ha vuelto a tener como escenarios el Convento de Santo Domingo, la plaza del Campillo, el atrio de la Iglesia del Espíritu Santo, la puerta del picadero de la plaza de Toros, la calle Real, el centro cultural de la fundación Unicaja Ronda, la plaza Duquesa de Parcent, la Alameda del Tajo, la plaza de España, de la Merced y de Mondragón, la Casa del Gigante, los Baños Árabes, la Ermita de la Oscuridad, el Mirador de Aldehuela, los Jardines de Blas Infante y la plaza Teniente Arce.

En concreto, entre las actividades programadas, se han sucedido un stand para conocer la personalidad a través del horóscopo, circo, la actuación de la rondalla Arunda, conciertos de guitarra, saxo o de la Banda de Música de Ronda, flamenco con BDanza, pintura al aire libre, bailes de los Talleres Socioculturales, un photocall con una luna gigante, un videomatón de 360º en la plaza de España, los conciertos de Manuel Lopez, ‘el pianista de la mano izquierda’, la Camerata Vocal Concertante de Huelva, el grupo de música rock CamelBleu, el rock del grupo Futuras Cuñadas, la música folk de Chantaje y el concierto del participante de La Voz, Gonzalo Alhambra, en la plaza Teniente Arce, que ha supuesto el broche de oro. También, el Centro de Artes Escénicas Entre Bambalinas ofreció su espectáculo Eurovision Song Stars y hubo otro pasacalles llamado Universo.

También, como es habitual, abrieron sus puertas en horario de tarde y noche, entre otros, el Convento de Santo Domingo, el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado y el Centro Cultural Fundación Unicaja Ronda, además de los Baños Árabes, el Palacio de Mondragón, la Casa del Gigante, la Iglesia del Espíritu Santo y Santa María la Mayor, la Ermita Rupestre de la Oscuridad y la Real Maestranza. En Santa María, se pudo subir al campanario mediante una acción solidaria, entregando comida que se entregará a la Asociación El Buen Samaritano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*