El pasado sábado 10 de mayo se celebró la jornada “Bosques y Salud”, una iniciativa de SEO/BirdLife dentro del proyecto Montes Vivos. El objetivo de este evento era divulgar y sensibilizar a la población sobre los múltiples beneficios y servicios ecosistémicos que nos brindan los bosques. De esta forma, al conocerlos se promueven modelos de economía sostenible e innovadora, integrados en la bioeconomía y en conexión con el territorio, además de generar redes y sinergias entre los actores locales.
La jornada comenzó con la técnica de SEO/BirdLife, Candela González, que dio la bienvenida y presentó brevemente el proyecto Montes Vivos y las distintas acciones que tienen lugar en el Valle del Genal.
La primera ponencia, de la mano de Antonio Aguilera, expuso los múltiples beneficios que nos aportan los bosques con ejemplos de experiencias en diferentes partes del mundo. Tras él, fue el turno de Francisco Rienda, quien compartió su visión sobre la artesanía sostenible, como ejemplo de experiencia artística, cultural y tradicional. Francisco también dio la oportunidad al público de adentrarse un poco en el tintado natural de cuero.
Para terminar con las sesiones en sala, Débora Gun habló sobre el proyecto MADRE, que pone en valor los alimentos locales de la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves, muchos de los cuales están intrínsecamente vinculados con los bosques de estos parajes.
La jornada finalizó con un paseo guiado por el castañar de Pujerra de la mano de Florent Prunier, que habló sobre los baños de bosque y la fauna y flora que podemos encontrar en estos ambientes. Florent también dirigió una pequeña práctica de Chi Kung, enfocada a que las personas participantes se relajasen y conectasen con la naturaleza.
Esta jornada, que fue valorada muy positivamente por el público, marca el comienzo en Andalucía de una serie de eventos y cursos incluidos dentro del proyecto Montes Vivos, que se seguirán organizando en los próximos meses.
El proyecto Montes Vivos, desarrollado por SEO/BirdLife, cuenta con la financiación y apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.