El Ministerio de Transportes ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el expediente de expropiación de los terrenos para la electrificación del tramo ferroviario entre Algeciras y Ronda de la línea Algeciras-Ronda-Bobadilla.
Esta actuación está incluida en el proceso de renovación integral de la conexión férrea que, además, contempla la implantación del tercer carril y la ampliación de los apartaderos para permitir la configuración de convoyes de mercancías de hasta 750 metros.
Las expropiaciones suponen uno de los últimos trámites antes de poner en marcha los concursos públicos para la licitación de las obras de electrificación, ya que previamente el Ministerio adjudicó en 2023 la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras de afecciones y mejora de las instalaciones de seguridad vinculadas a esta electrificación. Además, el proyecto de electrificación en sí y las subestaciones también tienen sendos proyectos redactados y aprobados.
Según han adelantado el diario del Campo de Gibraltar Europa Sur, para electrificar los algo más de 100 kilómetros de vías entre la comarca y la ciudad serrana, el Ministerio de Transportes prevé expropiar terrenos en 232 fincas repartidas entre los diez municipios jalonados por el trazado: Algeciras (27 fincas), Los Barrios (17), San Roque (32), Castellar (13), Jimena (34), Arriate (21), Benaoján (17), Cortes de la Frontera (19), Jimera de Líbar (2) y Ronda (50).
Las expropiaciones definitivas serán relativamente escasas, ya que la mayor parte de la obra quedará situada sobre las vías. Aún así, será necesaria la expropiación de 3.713 metros cuadrados de terrenos entre estos diez municipios, más otros 29.202 metros cuadrados de ocupaciones temporales para la ejecución de los trabajos. El grueso de las expropiaciones se efectuarán bajo la modalidad de servidumbre, en el que la titularidad se mantiene pero se favorece el uso compartido de los suelos por razones de interés público. Transportes prevé ocupar 64.398 metros cuadrados bajo esta modalidad. Los municipios con las mayores afecciones por este proceso son Algeciras (con 16.271 metros cuadrados de ocupación temporal), San Roque y Ronda, donde las servidumbres serán de 11.407 y 15.406 metros cuadrados, respectivamente.
Entre los 232 titulares de las fincas se encuentran desde los respectivos ayuntamientos a otras administraciones como la Junta de Andalucía y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), así como particulares. La mayoría son terrenos rústicos, según el expediente.
El estudio informativo del tendido ferroviario especifica que el sistema de electrificación será de 25.000 voltios, aunque la corriente llegará a 50.000 voltios desde una de las dos subestaciones previstas (una para el tramo Algeciras-Ronda y otra de Ronda a Bobadilla), por lo que serán necesarios los centros de autotransformación para modular la tensión. Los centros de autotransformación se ubicarán cada 12-15 kilómetros, a cuyos extremos se conectarán la catenaria y el feeder y la toma intermedia al carril de rodadura.
En esta parte de la conexión ferroviaria ya se han renovado las vías entre Algeciras y Almoraima (Castellar) y de San Pablo de Buceite (Jimena) a Ronda. En el tramo intermedio, de Almoraima a San Pablo, se han completado las actuaciones en una primera fase y ya han sido contratados los de la segunda.