Ronda

La Junta realizará este mes micro voladuras de rocas en la carretera A-397 Ronda-San Pedro para estabilizar la ladera desprendida

Las perforaciones ya han finalizado con operarios expertos en trabajos verticales, pero la carga de explosivos sólo puede realizarse por artilleros con formación.

Los técnicos ya han realizado las perforaciones para colocar las cargas de dinamita en las rocas.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda continúa las obras de reparación de la carretera de Ronda a San Pedro (A-397), con trabajos de lunes a domingo, y con la previsión de que en este mes se inicien las micro voladuras que eliminen las rocas de mayor porte y se consiga la máxima estabilidad posible de la ladera. Estos trabajos requieren de una serie de permisos específicos, por el uso de material explosivo, y de un personal especializado para su colocación de manera manual y su detonación.

Los trabajos desarrollados hasta ahora se han centrado en la limpieza y retiradas de roca de la zona de cabecera e intermedia del deslizamiento para estabilizar la ladera. De hecho, se ha instalado una barrera semidinámica y una membrana de contención del talud en la parte más elevada. En la actualidad, un equipo formado por una veintena de personas sigue retirando rocas e instalando una membrana de contención en la zona intermedia, donde se dispone de una grúa de gran alcance para subir materiales.

El siguiente paso en las obras será la retirada de las rocas inestables de gran tamaño mediante micro voladuras. Unas tareas tremendamente complejas, puesto que, debido a lo escarpado del terreno las perforaciones y carga de explosivos sólo se pueden hacer con medios manuales. Las perforaciones ya han finalizado con operarios expertos en trabajos verticales, pero la carga de explosivos sólo puede realizarse por artilleros con formación.

La Consejería de Fomento ha contactado con una empresa especializada en voladuras, que ya ha aportado toda la documentación para obtener en los próximos días la autorización de la Consejería de Industria, Energía y Minas y, posteriormente, de la Subdelegación del Gobierno en Málaga. En este punto, se ha tratado de acortar lo máximo posible los plazos de tramitación de estos permisos.

Una vez se garantice la estabilidad del talud, se abordará la fase final de las obras con la reparación del viaducto, con el objetivo de poder reabrir al tráfico una vía estratégica para la Serranía de Ronda.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*