Historia de los despoblados de Alpandeire: Audalázar y Pospítar
Son de origen árabe: Audalázar, cuyo nombre procede de Wadi-al-jara, que significa “río de piedras” y Pospítar
Son de origen árabe: Audalázar, cuyo nombre procede de Wadi-al-jara, que significa “río de piedras” y Pospítar
Este festejo tiene su origen en las antiguas reuniones que celebraban los castañeros al finalizar el periodo de recolección del fruto, que festejaban este hecho con bailes populares y hogueras
También destina una partida para el almacén municipal de Montecorto
Los deportistas cuentan con 32 horas para completar los 130 kilómetros de recorrido que pasa por quince municipios de la zona
Es habitual que todas las personas que asistan al tostón colaboren de una manera u otra en el desarrollo del mismo; mientras unos se encargan de hacer los cortes a las castañas otros acercan leña al fuego o asan los frutos, que después comparten
Esta actuación viene a dar continuidad a las obras realizadas con anterioridad en un pequeño tramo de la calle Llanete y, con la misma, se finalizará la totalidad de la vía hasta unirse con la calle Cruz
Se trata de una iniciativa impulsada por la Feria de Arte Emergente ‘JustMad’, que tuvo lugar en Madrid durante el pasado mes de febrero con la coordinación de Daniel Silvo y Semiramis González
Se celebrará los días 3 y 4 de noviembre y en los festejos también estará muy presente la Virgen de Fátima, Patrona de la localidad
Los trabajos se están llevando a cabo a través de una subvención procedente del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) en su modalidad de creación de empleo ordinario, con un presupuesto total de 66.099,94 euros
Los deportistas recorrerán entre los días 4 y 5 de noviembre una distancia aproximada de 130 kilómetros en un tiempo máximo de 32 horas