El periodo de espera media para operarse en el Hospital de la Serranía de Ronda ha descendido en los últimos seis meses, de los 102 días que se registraban en diciembre de 2024, a los 87 días actuales, según los datos que han sido ofrecidos por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
En este informe, en relación a la provincia de Málaga, el Hospital Regional es el que tiene el mayor tiempo de espera con 220 días, lo que equivale a más de siete meses.
En el Hospital Clínico, la espera disminuye de 109 días a 97; en el Hospital Costa del Sol pasa de 136 a 128; en el de Antequera de 133 a 119; en el de la Axarquía de 133 a 119, y en el de la Serranía de 102 a 87 días.
17 días menos de espera en la provincia
La visión general ofrecida por la Consejería de Salud y Consumo es que la lista de espera quirúrgica baja en la provincia términos generales; en concreto, 17 días, al pasar de 98 a 81, a fecha de junio de este año con respecto a 2023.
Málaga ha acortado en 17 días la demora media en la lista de espera quirúrgica respecto al dato registrado en 2023, según los datos de listas de espera correspondientes al corte de junio de 2025 que ha publicado hoy el Servicio Andaluz de Salud en su página web.
Las cifras provinciales, al igual que las de Andalucía, reflejan una evolución positiva desde la puesta en marcha del Plan de Garantía Sanitaria para la lista de espera quirúrgica en enero de 2024 y del plan específico para consultas externas en enero de 2025.
En el ámbito quirúrgico con garantía, Andalucía ha registrado en el primer semestre de este año un total de 156.902 intervenciones, de las cuales el 86% se han realizado en centros públicos, consolidando a esta red como la principal garante de la atención quirúrgica. Este esfuerzo ha permitido reducir en 20.319 el número de pacientes pendientes con garantía, lo que supone un descenso del 14,2%, y en 30.074 los pacientes fuera de plazo, con una caída del 56,7%.
Asimismo, la demora media ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 días en junio de 2025. En el caso de Málaga, si bien se ha producido un ligero incremento de algo más de 600 pacientes pendientes, la demora media baja de 98 a 81 días, acortándose en 17 días la demora media en lista de espera quirúrgica respecto al dato registrado en 2023.
De esta manera, Málaga se consolida como la provincia con la demora más baja de Andalucía en listas de espera quirúrgica. Asimismo, disminuye también el número de pacientes fuera de plazo situándose en 2.361 frente a los 3.388 registrados en diciembre de 2023.
Esta mejora se refleja igualmente en los tiempos de demora de consultas externas en Málaga, la cual ha experimentado un descenso, ya que entre diciembre de 2024 y junio de 2025 la demora media ha pasado de 132 a 114 días, lo cual supone una reducción de 18 días en apenas seis meses. Este avance ha sido posible gracias a la reorganización de agendas, la priorización de primeras visitas y la mejora en la gestión de interconsultas.
En cuanto a los pacientes pendientes en Málaga, si bien el total han aumentado en algo más de 6.000, la lista de pacientes fuera de plazo ha disminuido en 4.252 menos en seis meses, habiéndose mantenido la actividad quirúrgica frente a la registrada en 2024.
Balance regional
En el ámbito quirúrgico con garantía, Andalucía ha registrado en el primer semestre de este año un total de 156.902 intervenciones, de las cuales el 86% se han realizado en centros públicos, consolidando a esta red como la principal garante de la atención quirúrgica. Este esfuerzo ha permitido reducir en 20.319 el número de pacientes pendientes con garantía, lo que supone un descenso del 14,2%, y en 30.074 los pacientes fuera de plazo, con una caída del 56,7%. Asimismo, la demora media ha pasado de 150 días en diciembre de 2023 a 108 días en junio de 2025, acortándose en 42 días.
En consultas externas, la evolución entre diciembre de 2024 y junio de 2025 refleja igualmente una mejoría significativa. En este periodo, el número total de pacientes pendientes se ha reducido en casi 14.000 personas y los fuera de plazo han descendido en más de 40.000. La demora media, que en diciembre era de 150 días, se ha acortado hasta los 127 días en junio, lo que supone una reducción de 23 días en apenas seis meses. Este avance ha sido posible gracias a la reorganización de agendas, la priorización de primeras visitas y la mejora en la gestión de interconsultas, al tiempo que se ha incrementado la actividad con más de 8,2 millones de consultas realizadas en el primer semestre del año.
La Consejería de Salud y Consumo ha subrayado que estos avances son fruto del compromiso y esfuerzo de los profesionales sanitarios junto con las medidas de reorganización de recursos impulsadas por el SAS, y ha reafirmado su determinación de seguir trabajando para reducir las listas de espera y ofrecer a la ciudadanía una atención de calidad en el menor tiempo posible.