El hallazgo de una galería que conecta dos simas ya conocidas en el Parque Nacional de la Sierra de las Nieves, en Málaga, da lugar al sistema subterráneo más grande de Andalucía y uno de los más extensos del país: un complejo de 26.445 metros de desarrollo y un desnivel máximo de 955 metros.
El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga ha confirmado este lunes la conexión física entre la Sima del Nevero (TO-39) y la Sima del Aire (TO-61), que supone el Complejo Nevero-Aire, según ha informado este lunes la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves.
Este descubrimiento, que ha trascendido ahora aunque se produjo el pasado 26 de septiembre, es resultado de más de treinta años de investigación, exploración y trabajo colectivo donde participado decenas de espeleólogos de tanto de la Sociedad Excursionista de Málaga como de otros grupos. En los últimos años, los esfuerzos se han centrado en revisar y topografiar con precisión las poligonales principales de ambas cavidades, lo que permitió detectar la posible interconexión que ahora se confirma.
La Dirección del Parque Nacional Sierra de las Nieves ha sido informada del hallazgo y ha recordado que toda actividad espeleológica dentro del espacio natural requiere autorización previa, en cumplimiento de la normativa de protección del parque. La práctica regulada garantiza la seguridad de las personas y la conservación de los ecosistemas subterráneos, esenciales para la biodiversidad del macizo kárstico.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves y alcalde de Istán, José Miguel Marín, ha destacado la trascendencia del hallazgo y ha subrayado: «la investigación y el descubrimiento científico son parte del alma de nuestro territorio». Ha señalado que «la Sierra de las Nieves esconde un patrimonio natural excepcional» y ha añadido que este logro «refuerza la importancia de protegerlo y difundirlo con orgullo y responsabilidad».
En el futuro podría alcanzar 50 kilómetros
El Complejo Nevero-Aire se integra además con la Cueva del Agua (TO-36) y podría alcanzar en el futuro más de 50 kilómetros de galerías si se logran nuevas conexiones con otras simas del entorno, un potencial que sitúa a la Sierra de las Nieves en el mapa de los grandes sistemas subterráneos de Europa.
El Grupo de Exploraciones Subterráneas de la Sociedad Excursionista de Málaga ha expresado su agradecimiento a todas las personas y entidades que han colaborado en tres décadas de trabajo continuo, así como al Parque Nacional por su cooperación y apoyo técnico. Desde la Mancomunidad de Municipios han valorado este descubrimiento como un nuevo motivo de orgullo para la comarca y un reconocimiento a quienes dedican su esfuerzo al conocimiento y la conservación del territorio.
«La Sierra de las Nieves no solo es belleza en superficie: es también profundidad, historia geológica y compromiso con la ciencia. Cada descubrimiento refuerza la conexión entre naturaleza y comunidad», ha indicado. El desarrollo del nuevo Complejo Nevero-Aire supera en seis kilómetros el de la que hasta ahora era considerada la mayor gruta de Andalucía, la Sima de la Luz.