El nuevo plan especial del casco histórico de Ronda se convertirá en prototipo de protección de esta clase de espacios en las ciudades andaluzas al ser el primero adaptado a la nueva Ley de Patrimonio Histórico aprobada por la Junta de Andalucía. De esta forma son muchas las ciudades que están muy atentas al proceso que se está siguiendo con este documento en la ciudad para poder así seguirlo como ejemplo en otras ciudades con una importante zona histórica en su casco urbano.
Precisamente ayer se abrió el plazo de información pública del documento que regirá el futuro urbanístico de la importante parte antigua de la Ciudad del Tajo. Ahora se inicia un plazo de cuarenta días en el que se podrán realizar alegaciones al documento de aprobación inicial que ahora se expone. Según explicó la delegada de Ordenación del Territorio, María José Martín de Haro, “este lunes se ha publicado en el BOP emplazo de información pública de este importante documento y ahora se inicia este plazo de alegaciones que, por ley debe ser como mínimo de treinta días, pero en pleno se aprobó que fueran cuarenta en alas de la total transparencia de dar tiempo a todos los ciudadanos o colectivos que lo deseen de recopilar la información que necesiten”.
Según la concejal, el nuevo plan se puede definir como “toda una tesis, un estudio sobre la ciudad de Ronda y la protección del casco histórico puede suponer todo un impulso económico”.
El periodo de exposición terminará el próximo siete de agosto y, además de la muestra con algunos de los planos que se incluyen en el nuevo plan, también se van a desarrollar otras actividades con la intención de que se conozca el documento con todo detalle por parte de los ciudadanos que estén interesados y los colectivos afectados. Por ello este miércoles se va a celebrar en el Convento de Santo Domingo una sesión informativa abierta al público que contará con una de las responsables de la empresa encargada de redactar el documento de aprobación inicial que ahora se expone.