Plantas de la Serranía: Cañaheja (Ferula communis), una hierba gigante y venenosa
Lo primero que llama la atención es su tamaño que la hace muy decorativa en jardines pero también debemos saber perenne que es altamente tóxica
Lo primero que llama la atención es su tamaño que la hace muy decorativa en jardines pero también debemos saber perenne que es altamente tóxica
Es una planta que contiene una sustancia activa muy potente, la atropina. Administrada en pequeñas dosis adormece, pero por el contrario, en grandes dosis, es un estimulante muy potente que provoca alucinaciones
La fotografía está tomada en las cercanías de la ciudad de Ronda este martes 29 de enero
El majuelo es un arbusto muy ramoso, si se deja crecer alcanza el porte de un pequeño árbol de hasta 10 metros de altura
Se usa para hacer mermelada, compota y pudin, o puede pelarse para posteriormente asarlo
Trabajo publicado en la revista El Corzo de la Sociedad Gaditana de Historia Natural
Planta considerada por muchos como la reina de las plantas aromáticas. Es llamada «La Incomparable» y la » Madre de las Medicinas de la Naturaleza»
En nuestra zona es relativamente abundante en algunos cursos de agua como el arroyo de La Ventilla
Hierba santa, Menta, Menta acuática, Menta de caballo, Menta de hojas redondas, Menta piperita, Menta romana, Menta verde
Es un arbusto que puede alcanzar entre 3 y 5 metros de altura. En su elevado porte se basó su descubridor científico, el gran Boissier, cuando la describió
Vive en pastizales, matorrales, ribazos, roquedos y zonas pedregosas, en terrenoso calizos o dolomíticos; entre los 200-1400 m. en la Serranía de Ronda y Sierra de Mijas
En las llanuras de los Llanos de Aguaya y carretera de Campillos, en las cercanías de Ronda, se están viendo como las áreas de cultivo se van ampliando cada año, cuando hace bien poco era un cultivo desconocido en la zona
Es una planta alta, robusta y llamativa en relación a la mayoría de nuestras humildes orquídeas ibéricas
Es el primer Narciso que emerge en la comarca rondeña. Tiene poblaciones muy localizadas
Alcanza precios muy elevados porque su cultivo, recolección y manipulación son muy elaborados y a mano. Por su alto valor económico se ha denominado oro rojo
Crece en determinados lugares de la zona de Grazalema aunque se naturaliza fácilmente en jardines formando pequeñas orlas de color amarillo vivo de gran belleza
Su principal uso es como patrón de injerto de otros frutales de hueso. Con sus frutos se elaboran mermeladas y licores, pues crudos no son muy agradables al paladar
El verdadero estropajo moderno no se inventó hasta 1917, cuando Edwin W. Cox, un vendedor de cacerolas estadounidense, tuvo la feliz ocurrencia de idear un estropajo de viruta de acero mezclado con jabón
Se ha usado para fabricar vinos y sobre todo actualmente se usa mucho para la fabricación del pacharán
El nombre popular de “Hierba de los pordioseros” hace referencia a que la utilizaban antiguamente los mendigos para formarse llagas en brazos y piernas con objeto de provocar lástima y compasión a los incautos y obtener así más limosnas
El brezo es un arbusto que puede llegar a tener cuatro metros de alto, aunque a veces puede llegar en Andalucía a tener hasta siete metros
Es usada desde la antigüedad como especie y para curtir las pieles pero también tiene cualidades medicinales relevantes
Es una planta del grupo de las Solanáceas, caracterizada por ser especialmente muy tóxica. Puede ser mortal, es muy aconsejable no usarla para nada