Ronda

Ronda reconoce a vecinas de las pedanías por el Día Internacional de las Mujeres Rurales

Se han puesto en valor las figuras de Bárbara Moreno; Remedios Conde; Antonia Chacón; María de la Paz Velasco; Presentación Domínguez; María Gamarro; y María del Carmen Arroyo

La alcaldesa entregó ayer los galardones a las mujeres rurales.

El Ayuntamiento de Ronda ha reconocido a vecinas de las pedanías con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, en un acto que ha tenido lugar en el Llano de la Cruz, en su Centro Cívico, en la tarde de este jueves y que ha contado con la presencia de la alcaldesa, Mari Paz Fernández, además de con la delegada municipal de Igualdad, Cristina Durán, responsable también del Centro Municipal de Información a la Mujer, CMIM, de Ronda. Igualmente, han acudido otros concejales como Alicia López y Juan Carlos González.

Este año se han puesto en valor las figuras de Bárbara Moreno, de Fuente Higuera; Remedios Conde, de Puerto Saúco; Antonia Chacón, de Los Villalones; María de la Paz Velasco, de La Indiana; Presentación Domínguez, de Los Prados; María Gamarro, de La Cimada; y María del Carmen Arroyo, del Llano de la Cruz.

Por este orden, Moreno se creció en la finca Quintero y trabajó desde que era niña en las labores del campo, en agricultura y ganadería. Se casó con Francisco Moya y se dedicaron a la venta ambulante de, entre otros, productos como leche y hortalizas. “Ha sabido compaginar el trabajo diario en el hogar con la ardua labor de la agricultura y la ganadería, demostrando una gran capacidad de entrega”, explicaron durante el acto.

Por su parte, sobre Conde, del mismo modo, se ensalzó su trayectoria, como joven empresaria, junto con su pareja, en el sector ganadero, al frente de la quesería La Laja.

Respecto a Chacón, que hasta hace poco ha trabajado en el campo, la definieron en este acto como una mujer “incansable y profundamente generosa que, como tantas mujeres rurales, sostienen con sus manos la vida de los pueblos”, además de como “mujer de campo, familia y comunidad”.

En La Indiana, se ha subrayado a Velasco, como una mujer volcada con su pedanía y especialmente, a la escuela. “Ha dedicado su vida a la tierra que la vio crecer”, dijeron.

En Los Prados, Domínguez, igualmente, fue reconocida como un ejemplo de dedicación. Ejerció de alcaldesa pedánea. “Ha contribuido activamente a dinamizar la zona promoviendo iniciativas que han fortalecido la vida comunitaria y mejorado el entorno”, explicaron. Su vida también ha estado ligada al campo y a la costura.

En La Cimada, Gamarro, fue descrita como “una mujer que, a pesar de enfrentar importantes desafíos personales, ha hecho de la solidaridad su forma de vida”. Se ha dedicado a cuidar a su familia y está involucrada en la vida de su pedanía.

Arroyo, en el Llano de la Cruz, desempeña el cargo de alcaldesa pedánea “comprometida, trabajadora incansable y profundamente querida por su comunidad. Su liderazgo cercano y eficaz la ha convertido en un referente, no solo por su capacidad de gestión, sino por su entrega constante a mejorar la vida de sus vecinos y vecinas”, insistieron. Destaca por su trabajo en visibilizar a la mujer rural.

La alcaldesa elogió la figura de estas mujeres que encarnan, ejemplos de sacrificio y esfuerzo por visibilizar y mantener vivo el entorno rural, cada una, mediante sus dedicaciones que pasan por el campo, la agricultura, el cuidado de la familia, la enseñanza, la política, el tejido asociativo… ­

El acto se cerró con un concierto de la artista local Rocío Orozco, de La Cimada y que realizó un tributo a las mujeres rurales.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*