La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía en el impulso de la red de infraestructuras que permita el desarrollo de las zonas rurales, con intervenciones de mejora y rehabilitación de los caminos rurales de titularidad pública que suman más de 2,7 millones de euros en la Serranía de Ronda que se ejecutan este 2025.
La delegada de la Junta durante una visita institucional al Ayuntamiento de Benalauría este lunes, donde ha mantenido una reunión con el alcalde del municipio, Cristóbal Díaz, ha asegurado que “estamos ante una importante apuesta del municipalismo con inversiones históricas del Gobierno andaluz para garantizar mejores condiciones en las infraestructuras rurales, con el objetivo de favorecer la actividad económica, el empleo y el desarrollo de todo nuestro territorio”.
Patricia Navarro ha valorado así el Plan Itínere Rural cuyas actuaciones directas de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tienen el objetivo de mejorar las infraestructuras agrarias, en las que la Junta de Andalucía corre con el 100% de los gastos al ser actuaciones declaradas de interés general de la Comunidad Autónoma.
En el caso de la Serranía de Ronda y la Sierra de las Nieves el Plan Itínere Rural suma 17 proyectos en sendos municipios por un montante de 1.750.000 euros. Un programa que ya tiene en toda la provincia 40 actuaciones aprobadas y una cuantía de inversión de 4.225.000 euros.
“Damos respuesta a las necesidades de los sectores agrícolas y ganaderos, pero también como medida para la lucha contra la despoblación”, ha asegurado la delegada para insistir que “el sector agrario gana en posibilidades si cuenta con unas buenas vías de comunicación”.
La delegada de la Junta se ha referido también a las actuaciones de emergencia llevadas a cabo por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural tras el paso de las DANAS de final de 2024 y las borrascas de 2025 “dando respuesta sin demora alguna a 226 caminos que fueron dañados por el temporal con un presupuesto de más de 9 millones”, ha explicado.
En la comarca de Ronda las actuaciones de emergencia declaradas tras el paso de las borrascas de marzo suponen un montante de 976.952 euros correspondientes al lote cuarto para 29 caminos rurales que resultaron afectados por las lluvias. En total para toda la provincia se van a destinar 5,54 millones de euros para reparar 136 caminos rurales.
Navarro ha incidido en el hecho de que “el Gobierno autonómico de Juanma Moreno viene dando respuesta inmediata a las necesidades de las zonas rurales para estar al lado de los agricultores y ganaderos, con incentivos que restituyen el potencial productivo, así como con ayudas a los ayuntamientos para la reparación de sus vías de comunicación e infraestructuras de acceso a las explotaciones”.
Inversión en caminos rurales de Benalauría
Benalauría es una de las localidades de la provincia beneficiadas por estos planes de actuación, con una inversión total cercana a 300.000 euros desde 2019. “Actualmente este Ayuntamiento tiene comprometidos más de 113.000 euros en obras de caminos rurales a ejecutar antes de que finalice el presente año y que se han considerado necesarias”, ha anunciado Patricia Navarro.
En este municipio entre otros trabajos se van a acometer la obra de reposición y estabilización del firme del camino del Bailadero, con un importe de 75.000 euros en el marco del Plan Itínere; así como la intervención con más de 38.200 euros a través del Plan de Actuaciones de Emergencia para la reparación de caminos rurales dañados por las borrascas encadenadas de febrero y marzo del presente año en los caminos del Bailadero y del Carrascal.
Además desde 2019 la localidad de la comarca de la Serranía de Ronda ha recibido subvenciones de proyecto Leader por valor de casi 180.000 euros (con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Andalucía PDR-A 2014/2022, cofinanciadas por el FEADER), que se han destinado en un 89%, con un presupuesto de 160.000 euros, a la reparación de caminos a través del Plan Repara II.
Proyecto de la EDAR en Benalauría
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, en la reunión de trabajo con el alcalde del Ayuntamiento de Benalauría también ha valorado la apuesta que están haciendo los municipios por la depuración de sus aguas.
Así, han abordado las actuaciones previstas por la Junta de Andalucía para acometer nuevas obras hidráulicas que beneficiarán al municipio y otras localidades colindantes, detallando la situación del proyecto de la agrupación de vertidos y de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Benalauría.
Actualmente esta importante intervención, que se ha declarado de interés de la Comunidad Autónoma y que se estima con un coste de 2,2 millones de euros, se encuentra en la fase de la redacción “para un proyecto que pondrá fin a una deuda histórica que han mantenido Gobierno anteriores autonómicos con esta localidad en el cumplimiento del objetivo de la calidad de las aguas en nuestro territorio”, ha aclarado Patricia Navarro.