La Real Maestranza de Caballería de Ronda ha hecho entrega hoy de su Medalla institucional a José Antonio Morante Camacho, conocido artísticamente como Morante de la Puebla, en un acto celebrado en el Salón Biblioteca de la institución. La distinción reconoce su aportación al arte de la tauromaquia y su consolidada trayectoria como una de las figuras más influyentes del toreo contemporáneo.
El acto ha contado con la asistencia de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, así como con la de Rafael Atienza Medina, Teniente de Hermano Mayor, y ha contado con la presencia de Francisco Rivera Ordóñez, empresario de la Corrida Goyesca de Ronda; Alberto García Reyes, periodista y director de ABC Sevilla; y Rubén Amón, periodista y director del programa La Cultureta de Onda Cero. Durante la ceremonia se proyectó un vídeo conmemorativo y un diagrama cronológico con la trayectoria de Morante en la Plaza de Toros de la Real Maestranza, mientras los intervinientes destacaban el significado del homenaje.
El Teniente de Hermano Mayor, Rafael Atienza, recordó que “El éxito goyesco ha sido un ejemplo de la capacidad que tiene la sociedad civil de organizarse y enriquecer culturalmente su entorno. Y confiamos en seguirlo haciendo en los próximos sesenta años”. Por su parte Morante expresó su agradecimiento por la medalla señalando “Yo soy un torero que no he tenido espejos siempre he tenido por bandera los sentimientos”.
Francisco Rivera Ordóñez subrayó: “José Antonio es un torero de época y su forma de interpretar el toreo plasmando sus sentimientos lo hace distinto a todos, no solo por su técnica sino también por su colocación”, mientras que Rubén Amón, destacó “No sé si Morante en el mejor torero de todos los tiempos, pero es una pregunta legítima hacérsela porque nadie torea como él”. Por su parte, Alberto García Reyes señaló en su semblanza “Cualquiera que lo haya visto de cerca sabe que es un Quijote de la Tauromaquia”.
Una trayectoria ligada a Ronda
Morante de la Puebla debutó en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Ronda en 1996, en una novillada con picadores durante la Feria de Ganado. Regresó al año siguiente y participó, ya como matador, en la XLII Corrida Goyesca de 1997, en sustitución de Francisco Rivera Ordóñez, compartiendo cartel con Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique.
Desde entonces, su presencia en la Goyesca ha sido constante, con momentos destacados como su actuación en la XLIV edición de 2000, dedicada a Rafael de Paula; su lidia en solitario en 2013; o su participación en las corridas de 2018, 2019, 2022 y 2023.
Este recorrido ha forjado un vínculo especial con el público de la Goyesca y con una Plaza que ha sido escenario de algunas de sus faenas más reconocidas. A ello se suman hitos recientes como el Premio Nacional de Tauromaquia en 2021 y su primera Puerta Grande en Las Ventas en 2025, que consolidan su lugar como referente del toreo clásico con mirada contemporánea.
Deseo compartido: que la Goyesca vuelva en 2026
La imposibilidad de celebrar la Tradicional Corrida Goyesca en 2025 no merma el firme compromiso de la Real Maestranza de Caballería de Ronda con la cultura, la conservación del patrimonio y la difusión de sus valores históricos. Por ello, todas sus actuaciones se enmarcan en una visión más amplia de preservación y promoción de la identidad cultural de Ronda y su Plaza de Toros.
En este contexto, reafirma su vocación de institución cultural al servicio de la sociedad, impulsando proyectos que trascienden lo taurino para abarcar también la investigación histórica, la conservación arquitectónica y la promoción de actividades educativas y culturales. Este homenaje a Morante de la Puebla, junto con las intervenciones que se están llevando a cabo en la Plaza de Toros, refleja una voluntad compartida de mantener vivo el legado de la ciudad y de proyectarlo hacia el futuro, con la certeza de que Ronda seguirá siendo un referente cultural y patrimonial para las próximas generaciones.