Comarca

Más de 70 nómadas digitales se suman nal proyecto ‘Benarrabá WorkValley’

Esta iniciativa, impulsada por la Diputación de Málaga, nace como respuesta a la transformación del mundo laboral y la creciente relevancia del teletrabajo y la movilidad profesional

Foto de grupo de los nómadas digitales junto a responsables del proyecto serrano.

El Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga impulsa la llegada de nómadas digitales a la Serranía de Ronda gracias al proyecto ‘Benarrabá WorkValley’, una innovadora iniciativa que ha logrado atraer a 73 teletrabajadores y nómadas digitales de 36 nacionalidades, posicionando al Valle del Genal como un destino pionero en activación rural a través del teletrabajo.

El proyecto, desarrollado por la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, se enmarca en el convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación ”la Caixa” para el impulso de proyectos de innovación social en la provincia, a través de La Noria.

‘Benarrabá WorkValley’ nace como respuesta a la transformación del mundo laboral y la creciente relevancia del teletrabajo y la movilidad profesional. Benarrabá y todo el Valle del Genal han sido identificados como lugares ideales para atraer talento itinerante, gracias a su entorno natural, una comunidad acogedora e infraestructuras adaptadas. Frente al reto demográfico y la despoblación rural, la iniciativa ofrece una oportunidad real de revitalización económica, social y cultural del territorio.

Entre las acciones desarrolladas destacan la creación de contenidos audiovisuales de impacto, colaboraciones con influencers, adaptación de viviendas rurales, organización de actividades culturales e intergeneracionales, coordinación por parte de un equipo local profesionalizado y encuentros de intercambio con otros municipios.

Gracias a esta estrategia, los participantes han tenido estancias medias de 2-3 semanas, con un gasto mensual aproximado de 1.524 euros por persona y una valoración media de la experiencia de 9,4 sobre 10.

Teletrabajo como motor de dinamización rural
La jornada de clausura del proyecto, celebrada en el Nodo de Innovación Social y Digital de La Noria en Benarrabá, puesto en marcha en 2021, ha contado con la participación de la vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Atención al Despoblamiento, Antonia Ledesma, quien durante su intervención ha recordado que “desde 2021 La Noria viene trabajando en la promoción del teletrabajo y la llegada de nómadas digitales al medio rural, ofreciendo a los municipios en riesgo de despoblación información y herramientas para diseñar estrategias que atraigan a personas que puedan teletrabajar y que además aporten valor al pueblo”.

Asimismo, ha destacado que “este proyecto es una muestra real de cómo la innovación social transforma el territorio, reactiva la economía local, construye comunidad y genera nuevas oportunidades, siempre desde la colaboración y el compromiso colectivo”.

Durante el acto también han participado el alcalde de Benarrabá, Silvestre Barroso; el delegado territorial de la Fundación “la Caixa” en Andalucía, Ceuta y Melilla, Juan Carlos Barroso, y el representante de la Asociación Veracruz para la Defensa de la Cultura y las Tradiciones, Juan Barbed. También han ayudado al alcalde de Yunquera, José María Peralta; el alcalde de Cortes de la Frontera, José Antonio Zurera, y Juan Jiménez, gerente de la RDA Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda.

En la jornada de clausura también se han compartido experiencias de los participantes, se han presentado los resultados y se ha realizado una visita guiada por los espacios de coworking y otros puntos clave del municipio que han sido transformados gracias al proyecto.

Además, el proyecto también ha visitado municipios del entorno, como Genalguacil, Faraján, Jubrique, Gaucín, Alpandeire, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Atajate y Casares, fomentando el intercambio, la proyección territorial conjunta y el conocimiento de la riqueza cultural y natural de toda la Serranía de Ronda.

Un modelo pionero y replicable

El proyecto ha sido distinguido con importantes reconocimientos como el 2º Premio Impact Social Cup, ser finalista del Fitur Next 2024 y el 2º Premio Innosocial Ciudad de Málaga, consolidando a Benarrabá como referente nacional e internacional en innovación social rural.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*