Descubre caminos históricos, senderos olvidados y rutas circulares que revelan el lado más auténtico y silencioso de la Serranía rondeña
Ronda, joya monumental de Málaga, es famosa por su impresionante Tajo, su Puente Nuevo y el legado árabe de su casco antiguo. Sin embargo, fuera de las zonas más concurridas, existen caminos menos conocidos. Estas rutas muestran una Ronda íntima, tranquila y muy ligada a la vida rural andaluza.
En este artículo exploramos trayectos históricos, senderos poco transitados y rutas circulares que vale la pena conocer. Ofrecen paisajes únicos y una experiencia sin aglomeraciones. Perfectas para un turismo activo, sostenible y enriquecedor. Por eso, sale ahora de la tela de 20Bet ES y venga a vivir de verdad.
1. Camino de los Molinos y la Puerta del Viento: Historia a los pies del Tajo
Este recorrido parte del centro de Ronda y baja hasta el fondo del desfiladero del Guadalevín. El sendero pasa junto a antiguos molinos, como el de Alarcón, y ofrece vistas diferentes del Puente Nuevo. Desde abajo, sin el bullicio habitual.
Después, se puede continuar por el Camino de la Puerta del Viento. Este tramo ha sido rehabilitado hace poco. Conecta con las murallas árabes del barrio de San Francisco. Así se completa un circuito corto, cargado de historia, sin salir de la ciudad.
2. Camino del Desfiladero del Guadalevín: Una garganta por explorar
Este nuevo camino fue inaugurado en 2024. Permite recorrer el interior del Tajo de Ronda. Es una experiencia exclusiva, aún poco transitada.
El sendero combina pasarelas y tramos naturales junto al río Guadalevín. Las vistas son únicas, con formaciones geológicas que rara vez se aprecian desde arriba.
El camino es accesible y representa una forma de turismo activo. Además, no interfiere con el casco histórico ni con sus monumentos.
3. Ruta de los Viajeros Románticos: Senderismo con alma histórica
Inspirada en los caminos del siglo XIX, esta ruta sigue las huellas de viajeros románticos. Unía Gibraltar con Ronda y cruzaba pueblos como Gaucín, Benarrabá, Alpandeire y Atajate.
El recorrido completo tiene más de 50 km. Pero se pueden hacer tramos cortos. Por ejemplo, entre Alpandeire y Ronda. Son caminos empedrados, con ruinas de antiguas ventas y vegetación abundante.
Una ruta perfecta para quienes buscan historia y autenticidad.
4. Dehesa del Mercadillo: Naturaleza sin salir de la ciudad
A solo cinco minutos en coche del centro, está la Dehesa del Mercadillo. Es un parque municipal con senderos circulares de baja dificultad.
El entorno tiene pinares y encinas. Entre ellos serpentean viejas vías pecuarias, como la Cañada Real de Setenil.
Es ideal para ir con niños o personas mayores. También para quienes desean naturaleza sin alejarse ni enfrentarse a multitudes.
5. Ruta hacia la Cueva del Gato y caminos rurales de Benaoján
Desde Ronda, tomando el sendero GR‑249 hacia Benaoján, se accede a varios caminos rurales poco conocidos. Estos conducen hasta la Cueva del Gato, una impresionante formación kárstica junto al río Guadiaro.
El acceso directo a la cueva está regulado. Aun así, el entorno es perfecto para disfrutar del paisaje, del agua y del silencio de la montaña.
6. Cañón de las Buitreras: La joya oculta del Guadiaro
A unos kilómetros de Ronda, entre Cortes de la Frontera y Gaucín, se encuentra el Cañón de las Buitreras. Es un monumento natural y uno de los parajes más espectaculares de la zona.
El acceso requiere algo más de esfuerzo. Pero compensa con vistas imponentes, pozas cristalinas y presencia de cabras montesas y buitres leonados.
Una opción ideal para senderistas con experiencia. Naturaleza pura, sin masificación.
7. Consejos para disfrutar de estas rutas sin contratiempos
- Evita el verano: otoño y primavera son ideales para caminar por la Serranía.
- Lleva agua y protección solar: hay pocos servicios y poca sombra en muchas rutas.
- Usa buen calzado: algunos tramos tienen piedras, barro o pendientes pronunciadas.
- Descarga mapas o tracks GPS: muchas rutas no están bien señalizadas.
- Respeta el entorno: no dejes basura y cierra las cancelas si pasas por fincas privadas.
8. Un modelo de turismo sostenible para Ronda
El turismo masivo pone en riesgo el patrimonio natural y cultural. Optar por rutas alternativas ayuda a repartir la presión turística y los beneficios económicos.
Además, permite conocer la verdadera esencia de Ronda: su paisaje, sus caminos antiguos y la huella de generaciones que vivieron y cruzaron estas sierras antes del turismo moderno.
Turismo en Ronda
Explorar Ronda más allá del Puente Nuevo es redescubrir su alma. Caminos de arrieros, parques cercanos y gargantas escondidas ofrecen una experiencia única. Tranquila, profunda y respetuosa.
La próxima vez que vengas, sal del camino habitual. Sigue una senda olvidada. Deja que la montaña, la historia y el silencio hagan el resto.