Comarca

Pujerra cerró su Semana Cultural con una gran participación de público

El sábado también se celebró la tradicional romería en honor a San Antonio de Padua, patrón de la localidad

Los vecinos del pueblo y visitantes disfrutaron de más de cien actividades.

Pujerra finalizó este fin de semana la 39ª edición de la Semana Cultural del municipio, que comenzó el 30 de julio y ha contado con un amplio programa compuesto por más de medio centenar de actividades en las que ha destacado la amplia participación de personas de todas las edades. La Semana Cultural de Pujerra, que el próximo año cumplirá cuatro décadas, es uno de los eventos de este tipo con mayor trayectoria de la provincia de Málaga.

A modo de ejemplo, algunas de las actividades que han tenido lugar en Pujerra durante la pasada semana han sido desayunos colectivos, concursos, competiciones deportivas, talleres, actuaciones teatrales y musicales, exposiciones, la fiesta de la espuma o la presentación de un libro. Los diferentes espacios públicos y las calles del municipio han sido en estos días un hervidero de personas que no han querido perderse los eventos programados y que han participado activamente en cada uno de ellos. En este sentido, la población de la localidad ha aumentado considerablemente durante la celebración de la Semana Cultural, ya que además de los numerosos visitantes que han acudido al municipio atraídos por las múltiples alternativas de ocio, muchas personas y familias pujerreñas que viven en otros puntos de la provincia y de la comunidad autónoma han regresado a su pueblo para asistir a este arraigado evento. Es por ello que esta semana se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año para los vecinos junto a la Feria de San Antonio, la Fiesta de la Castaña y la Semana Santa.

Romería de San Antonio de Padua, patrón del pueblo.
Romería de San Antonio de Padua, patrón del pueblo.

El punto y final a la Semana Cultural de Pujerra se puso el pasado sábado con la celebración de la tradicional romería en honor a San Antonio de Padua, patrón de la localidad, que fue trasladado desde la Iglesia del Espíritu Santo hasta la ermita ubicada en el paraje de Bentomí, a dos kilómetros del casco urbano. La imagen del santo fue acompañada por centenares de personas que disfrutaron de una estupenda jornada de convivencia en compañía de familiares y amigos.

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pedimos la "MÁXIMA" corrección y respeto en tus opiniones para con los demás

*